Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las condiciones asociadas a la experiencia de éxito universitario de las mujeres con discapacidad

tesis doctoral
Thumbnail
View/Open
Documento original de tesis (5.692Mb)
Date
2021-03-26
Author
Ramírez Morera, Marcela
Metadata
Show full item record
Abstract
La siguiente investigación comprende las experiencias de éxito académico de las mujeres en situación de discapacidad en la educación superior costarricense, a partir de las condiciones endógenas, familiares y sociales. Además de los apoyos brindados por las instituciones universitarias en el ingreso, permanencia y finalización de sus trayectorias académicas. Asimismo, la tesis proporciona un marco explicativo que orienta los procesos formativos de las estudiantes con discapacidad, con el fin de promover nuevas investigaciones que colaboren en la formulación de las políticas interuniversitarias en el contexto costarricense. La indagación acudió al paradigma de la codificación establecida desde la Teoría Fundamentada, mediante el diálogo entre las perspectivas teóricas emancipadoras, interseccionales, transductivas y undoing gender. Se acerca a las experiencias de éxito académico de las mujeres en situación de discapacidad desde la escucha atenta de los textos discursivos expresados a través de las narraciones biográficas y desarrolladas por medio de cuatro focos de discusión (personal, familiar, docente y grupo de pares). Entre los resultados más sobresalientes se destacan que la mayoría de las mujeres interactuantes en la investigación han estudiado en el ámbito de las ciencias sociales, residen en el Gran Área Metropolitana y aquellas que habitaban en la zona rural se trasladaron al área central del país, con el objetivo de contar con mayores apoyos educativos. Las mujeres en situación de discapacidad se caracterizan por ser determinadas y establecerse metas claras, son lideresas, empáticas y activistas. La totalidad de las mujeres se encuentra en edades económicamente productivas. Sus padres y madres finalizaron solamente la primaria, desde sus inicios educativos recibieron los ajustes razonables. Las familias han sido facilitadoras en todas las etapas formativas, particularmente, se evidencia el protagonismo de las madres en el éxito de sus hijas. En relación con la participación del personal docente en la trayectoria de éxito académico, se evidencia que el profesorado más cercano a las estudiantes ha recibido procesos de capacitación y se encuentra concientizado en el ámbito de derechos humanos, accesibilidad y discapacidad. En la dimensión de grupo de pares se evidencian relaciones cordiales y respetuosas entre los semejantes más cercanos, refieren en la importancia de la interacción con las mujeres en situación de discapacidad como medio de aprendizaje, acontecimiento que configuró las experiencias de éxito académico. Finalmente, el concepto de éxito académico se constituye mediante la combinación de factores endógenos, familiares, educativos y sociales, vinculados con la satisfacción personal, finalización de los estudios y realización profesional.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83159
Collections
  • Educación y formación docente [446]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.