Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Inglés
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Inglés
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monstrous Representations of Women in William Shakespeare's Early Modern Tragedy Titus Andronicus

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Master's Thesis (1.496Mb)
Date
2021
Author
Ortiz Álvarez, Nacira
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta tesis se propuso como objetivo general determinar por qué los personajes femeninos y las nociones y perspectivas sobre el cuerpo y el comportamiento femenino son representados como elementos monstruosos en la obra de William Shakespeare Tito Andrónico. La investigación utilizó como metodología una plataforma ecléctica que combinó el enfoque Nuevo Historicista junto con nociones de poder, género, y monstruosidad. El cuerpo de la tesis se dividió en cuatro capítulos. En el primer capítulo se analizó el contexto histórico y el marco teórico de la tesis, pues el contexto es esencial para el enfoque del Nuevo Historicismo de Stephen Greenblatt. En el segundo capítulo se compararon y contrastaron las anatomías monstruosas femeninas y masculinas para demostrar la relación y diferencias de género entre las representaciones de los personajes masculinos y femeninos basadas en nociones patriarcales y ansiedades sobre el orden y la moral de la época. En el tercer capítulo se analizó la representación de los personajes femeninos principales de la obra en base a sus acciones, limitaciones, y también las percepciones y trato de otros personajes hacia ellas, así como el rol de la violación y la mutilación sobre el cuerpo femenino. Finalmente, en el cuarto capítulo se exploraron las diferencias de género en la venganza al comparar y contrastar las venganzas paternas de Atreo y Tito frente a las venganzas maternas de Hécuba y Tamora. El propósito de esta tesis fue demostrar cómo la monstruosidad femenina en la obra de William Shakespeare titulada Tito Andrónico (1593) está mediada por contextos sociales y nociones patriarcales que repercuten en la representación de los personajes femeninos como elementos monstruosos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83943
Collections
  • Inglés [52]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.