Manejo del dolor perioperatorio en los pacientes pediátricos sometidos a cirugía de amputación y salvamento óseo
Resumen
A lo largo del tiempo, las estrategias de manejo del dolor en cirugía de amputación y salvamento óseo (CASO) han aumentado en número y complejidad, en aras de obtener una mayor seguridad y eficacia. En general, las terapias para el manejo del dolor de los pacientes con CASO incluyen fármacos opioides, coadyuvantes no opioides, e infusiones de anestésicos locales a través de catéteres incisionales, epidurales y perineurales. La principal causa de tumores malignos primarios en la edad pediátrica son los OS, su pico de incidencia se presenta en la segunda década de vida en relación con el brote de crecimiento puberal, y la principal causa de consulta corresponde al dolor e inflamación. Tanto el OS como el ES afectan con frecuencia las extremidades, particularmente los huesos largos. Sin embargo, el compromiso axial no es para nada despreciable. Con frecuencia, en el momento del diagnóstico, estas entidades tienen enfermedad localmente avanzada y sistémica. El tratamiento de los niños y adolescentes con tumores malignos óseos involucra la administración de radioterapia, quimioterapia, y CASO. El estudio de la eficacia de distintas modalidades terapéuticas en medicina del dolor con frecuencia no distingue entre la cirugía de amputación y cirugía de salvamento óseo, más aún, incluyen resultados mixtos en lo relacionado a cirugía ortopédica mayor. La CASO es uno de los tipos de cirugía ortopédica más dolorosos, cuyos principales componentes agudos corresponde al nociceptivo y neuropático. Los tipos de dolor relacionados a CASO están el preoperatorio, postoperatorio agudo, neuropático y los síndromes de dolor postamputación. La CASO tiene una alta incidencia de dolor crónico moderado a severo. En principio, la estrategia analgésica debe ser proporcional a la intensidad y duración del proceso doloroso, por lo tanto, la pauta de estos pacientes es analgesia avanzada y de relativa larga duración.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación de la analgesia post-histerectomía abdominal total utilizando catéter epidural versus catéter epidural y bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido en el Servicio de Anestesiología y Recuperación del Hospital R.A. Calderón Guardia del 15 de mayo al 15 de agosto del 2014
Monge Víquez, Melissa María (2014) -
Caracterización del uso de analgésicos y antiinflamatorios en el postoperatorio inmediato de pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en un Hospital privado de Costa Rica en el período Noviembre 2008 - Abril 2009
González Vallejos, Ana Isabel; Ramírez Sandí, Hazel; Taborga, Jessica; Zavaleta Monestel, Esteban; Chaverri Fernández, José Miguel (2010-01-01)Se evalúa el manejo del dolor postoperatorio inmediato en 341 pacientes adultos sometidos a algún procedimiento quirúrgico en un hospital privado de Costa Rica. Se encuentra que la mayoría de pacientes reciben una combinación ... -
Esquema de Analgesia Multimodal para Cirugía de Columna
Guerra Sánchez, Irma Violeta (2020-10)EL manejo del dolor posoperatorio en los paciente sometidos a diversos procedimientos quirúrgicos de columna (cirugía menor, cirugía mayor y trauma) resulta desafiante. Con el fin de elaborar un esquema de analgesia ...