Efecto de la suplementación con granos de destilería de maíz secos con solubles (DDGS) en novillos en pastoreo, encastados con Brahman; sobre características de crecimiento, canal y perfil lipídico de la carne en la zona de San Carlos, Alajuela
tesis de licenciatura

View/ Open
Date
2019Author
Aguilar Alfaro, Keylor Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
Se cuantificó el rendimiento productivo, la calidad de la canal mediante la técnica de
ultrasonido y el perfil de ácidos grasos de la carne en un conjunto de novillos encastados con
Brahman, en un sistema de pastoreo rotacional, en el trópico húmedo de Costa Rica,
mediante la suplementación diaria, durante 114 días de finalización; de dos suplementos
nutricionales, el tratamiento 1 (T1) con un suplemento basado en granos de destilería de
maíz secos con solubles (DDGS) como fuente alta en AG insaturados y el tratamiento 2 (T2)
con uno de uso comercial en el país, esto hasta alcanzar un peso promedio de 503,81 kg.
Durante el sacrificio se revisó el estado de vísceras, principalmente del hígado, con el fin de
determinar el estado parasitario de los animales; también se registró el peso del animal en
planta para determinar la merma de transporte, la cual fue de 7,57 % y 7,49 %, con pérdidas
alrededor de los 38kg, con rendimientos en canal con promedios de 57,30 % y 57,44 % y la
merma canal de 1,98 y 1,95 %, para los tratamientos 1 y 2, respectivamente. A las 24 horas
post-mortem se determinó el área del ojo de lomo (AOL) obteniendo medias de 68,35 cm2 y
73,59 cm2
; temperatura con valores 3,39 ℃ y 3,67 ℃; pH con medias de 5,73 y 5,69; color,
altura de giba y grosor de grasa de cobertura, además se calificaron de acuerdo a la guía
fotográfica brindada por CORFOGA y se calificó el nivel de marmoleo de acuerdo a la guía
fotográfica del USDA y se extrajo una muestra del músculo longissimos dorsi de cada canal
para su posterior perfilado de ácidos grasos (AG) en el laboratorio de química del Centro de
investigación en Nutrición Animal (CINA) de la Universidad de Costa Rica. En general el
tratamiento empleado (T1) no tuvo diferencia significativa en las características productivas,
ultrasonografícas ni de clasificación (p>0,05). Sin embargo; si se encontraron diferencias
significativas en términos de perfil de AG, más específicamente en la concentración de ácido
linoleico conjugado (ALC) isómero cis-9 trans-11, con 0,58 g/100g de carne en promedio
para el tratamiento base de DDGS versus 0,04 g/100g para el control.
Collections
- Zootecnia [259]