Show simple item record

dc.contributor.editorSolórzano Vargas, William
dc.contributor.editorBadilla Vargas, Maynor
dc.creatorSolórzano Vargas, William
dc.creatorBadilla Vargas, Maynor
dc.creatorBolaños Alfaro, Jhon Diego
dc.creatorArias Rodríguez, Jarol
dc.creatorQuesada Quesada, Marvin E.
dc.creatorAlfaro Alfaro, Marlenne María
dc.creatorCórdoba Ortega, Jorge Antonio
dc.creatorRodríguez Villalobos, Jorge
dc.creatorVargas Trejos, Yendry
dc.creatorQuirós Vega, José
dc.creatorSánchez Porras, Ronald
dc.date.accessioned2022-03-31T19:43:22Z
dc.date.available2022-03-31T19:43:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationhttps://cidicer.so.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Memoria_Recurso.%20Definitiva.pdfes_ES
dc.identifier.isbn978-9968-919
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86367
dc.description.abstractEn la actualidad, el tema del agua reviste un papel determinante en el desarrollo humano y en la calidad de vida de los pobladores, y ello constituye un reto impostergable que demanda la implementación de políticas públicas orientadas a asegurar la calidad y disponibilidad de este recurso en el tiempo. Esta publicación refleja un esfuerzo hecho desde el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales y del proyecto de investigación Observatorio del desarrollo humano en la Región de Occidente, por tener una participación activa en el proceso de diálogo, análisis y reflexión sobre problemáticas que aquejan la región de Occidente. Recopila la mayoría de las ponencias presentadas en el Foro Institucional sobre el Recurso Hídrico realizado en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica el 16 y 17 de octubre de 2014. El Foro contó con participación de estudiantes y docentes, además de instituciones públicas tales como el MINAE, SENARA, AyA y funcionarios de ASADAS de la Región de Occidente y de la Fundación Madre Verde. La publicación constituye un aporte, desde la academia, al estudio y deliberación sobre el recurso hídrico en la Región de Occidente, con el objetivo de contribuir en la generación de nuevas interrogantes de investigación, nuevas hipótesis de trabajo, despertar inquietudes sobre el tema de recurso hídrico y propiciar mayores niveles de concienciación y compromiso en torno a la situación de este recurso en la actualidad. En el primer capítulo se incluyen ponencias sobre administración y calidad del agua. En el segundo apartado se incluyen trabajos acerca de gestión jurídica del recurso hídrico. En el tercer y último apartado se incluyen propuestas para el manejo y protección del recurso hídrico.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[836-B3-024]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.sourceSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS – SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA – GRECIA (ALAJUELA, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectINUNDACIONES – QUEBRADA EL ESTERO (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS – ASPECTOS LEGALES – COSTA RICAes_ES
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - PROTECCION – SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - PROTECCION – PALMARES (ALAJUELA, COSTA RICA)es_ES
dc.titleMemoria Foro Interinstitucional sobre el Recurso Hídrico en la Región de Occidentees_ES
dc.typeactas de congresoes_ES
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)es_ES
dc.identifier.codproyecto836-B3-024


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record