La práctica musical en el Sistema Nacional de Educación Musical de la comunidad de León XIII: una oportunidad de inclusión social para la niñez y la juventud (2016-2020)
tesis de maestría
Fecha
2022Autor
Zamora Ulate, Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El primer capítulo, que consta de dos secciones: estado del arte y el planteamiento
del problema. El estado del arte se divide a su vez en dos secciones, por un lado,
antecedentes internacionales que compilan las experiencias de participación en
orquestas sinfónicas infantiles y juveniles, la práctica musical comunitaria, la
inclusión social por medio de la música y la calidad de vida de la niñez y juventud
y, por otra parte, antecedentes nacionales.
II. En el segundo capítulo, se incluye el marco teórico conceptual que aborda la
vulnerabilidad, la inclusión social, seguridad humana, calidad de vida, práctica
musical comunitaria y aproximación al concepto de competencias.
III. El tercer capítulo de la investigación se enfoca en el marco metodológico, la
autoetnografía, enfoque de investigación, fases de la investigación, categorías,
método muestral, instrumentos de recolección de información y técnica de análisis
de la información.
IV. Por último, en el cuarto capítulo se presenta el análisis de la información obtenida
según las categorías planteadas, la valoración de la música en la experiencia de
vida de la niñez, adolescencia y juventud, la experiencia de la participación en la
Orquesta Sinfónica del SINEM de León XIII y enfatiza sobre el trabajo de la
orquesta, el trabajo que realiza el estudiantado, la experiencia del profesorado de
música desde el proceso de aprendizaje y el acompañamiento y recomendaciones
pertinentes que estos docentes le dan al estudiantado
Colecciones
- Artes musicales [56]