Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Estudios generales, sociedad y cultura
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Estudios generales, sociedad y cultura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historias de película: (De) colonialidad en los imaginarios históricos cinematográficos sobre mundos precolombinos y procesos iniciales de la conquista europea

tesis de doctorado
Thumbnail
View/Open
Tesis doctoral sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Sociedad y Cultura para optar al grado de Doctorado Académico en Estudios de la Sociedad y la Cultura (3.163Mb)
Date
2022
Author
Amit Rojas, Jeanette
Metadata
Show full item record
Abstract
Análisis de un corpus compuesto por diesiete largometrajes de ficción que comunican versiones sobre eventos o contextos referidos a los mundos precolombinos y a los procesos iniciales de su conquista. El análisis se realiza desde el marco teórico-conceptual del llamado Programa Modernidad-Colonialidad y el modelo teórico-metodológico anticolonial, antirracista y multicultural propuesto por Robert Stam y Ella Shohat para el estudio del cine, el cual incorpora la comprensión del lenguaje formulada por Mijail Bajtín para pensar los textos audiovisuales desde sus relaciones histórico-culturales con otros textos. El objetivo general fue analizar los principios socioideológicos que organizan las voces y los discursos en los imaginarios históricos cinematográficos sobre este periodo, como parte de la dinámica entre colonialidad y decolonialidad, en la continua batalla cultural por dar sentido al pasado. Sobre cada largometraje se identifican versiones hegemónicas que reproducen una narrativa moderna eurocéntrica, pero también discursos oposicionales enunciados desde la experiencia de la colonialidad. Como parte del análisis se describen los principales tropos, metáforas y motivos alegóricos presentes, con el propósito de comprender las transformaciones y continuidades socioideológicas y hacer explícitas las conexiones entre pasado, presente y futuro que comunican una heterogeneidad temporal.
 
This research deals with the analysis of seventeen fiction feature films that communicate versions of events or contexts referring to the pre-Columbian worlds and the initial processes of their conquest by europeans. The analysis is carried out from the theoretical-conceptual framework of the Modernity-Coloniality Program and the anti-colonial, anti-racist and multicultural theoretical-methodological model proposed by Robert Stam and Ella Shohat for the study of cinema, which incorporates the understanding of language formulated by Mijail Bakhtin to think about audiovisual texts from their historical-cultural relationships with other texts. The general objective was to analyze the socio-ideological principles that organize the voices and discourses in the historical cinematographic imaginaries about this period, as part of the dynamic between coloniality and decoloniality, in the continuous cultural battle to make sense of the past. For each feature film, hegemonic versions that reproduce a modern Eurocentric narrative but also oppositional discourses enunciated from the experience of coloniality are identified. As part of the analysis, the main tropes, metaphors and allegorical motifs present are described, with the purpose of understanding the transformations and socio-ideological continuities and making explicit the connections between past, present and future that communicate a temporal heterogeneity.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/87449
Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Sociedad y Cultura para optar al grado de Doctorado Académico en Estudios de la Sociedad y la Cultura. La defensa pública se realizó el 10 de agosto del 2022. La tesis fue aprobada con mención de honor.
 
Collections
  • Estudios generales, sociedad y cultura [177]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.