dc.creator | Cartagena Núñez, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2023-02-06T15:05:56Z | |
dc.date.available | 2023-02-06T15:05:56Z | |
dc.date.issued | 2021-05-31 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47211 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1659-3316 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/88150 | |
dc.description.abstract | Este artículo reflexiona sobre algunos mecanismos que operan en la construcción social de la otredad desde una perspectiva sociológica. Para esto, se realiza una aproximación a los procesos de producción de clasificaciones sociales y se profundiza en tres marcadores particulares de identificación y diferenciación: clase social, raza y sexo-género. Se analizan las consecuencias que tienen los patrones de clasificación que dividen al mundo en opuestos dicotómicos en los procesos de sociabilidad, subrayando las relaciones entre estos sistemas y las dinámicas de desigualdad y asimetría entre grupos y sujetos sociales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | Revista Estudios, Núm.42 | es_ES |
dc.subject | Otredad | es_ES |
dc.subject | Clasificación social | es_ES |
dc.subject | Estigma | es_ES |
dc.subject | CLASE SOCIAL | es_ES |
dc.subject | GRUPO ÉTNICO | es_ES |
dc.subject | Sexo-género | es_ES |
dc.title | La otredad incómoda: una reflexión sociológica | es_ES |
dc.type | artículo científico | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.15517/re.v0i42.47211 | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios Generales | es_ES |