Logo Kérwá
 

LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESPAÑOLA: ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL INFORME UNIVERSIDADES 2000

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorAguilar Hernández, Marielos 
dc.date2013-07-29
dc.date.accessioned2016-07-08T03:13:11Z
dc.date.available2016-07-08T03:13:11Z
dc.descriptionEl presente artículo se propone analizar el Informe Universidades 2000, documento elaborado por un grupo de universitarios españoles, en el que se hace un exhaustivo diagnóstico de la situación actual de la educación superior de ese país. Asimismo, presenta una serie de recomendaciones para reformar la enseñanza superior, inspiradas, claramente, en la perspectiva de la llamada calidad total, fundamento teórico del modelo de lo que podemos llamar la universidad globalizada, tan en boga durante los últimos tiempos. En estas páginas se subrayan los elementos centrales del debate actual sobre las universidades españolas y los principales desafíos que éstas enfrentan. En particular, se analizan las principales recomendaciones de dicho Informe, sobre todo de aquellas que procuran hacer pasar a las universidades de un modelo colegiado a otro de gestión profesional, más ágil, eficiente y con capacidad de realizar rápidamente los cambios que lasociedad exige. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11254
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28786
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11254/10612
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 79, Núm. 1 (2000)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 79, Núm. 1 (2000)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 79, Núm. 1 (2000)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.titleLA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESPAÑOLA: ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL INFORME UNIVERSIDADES 2000es-ES
dc.typeartículo original

Files