Logo Kérwá
 

Impacts of the 2005 Caribbean bleaching event at Archipiélago de Los Roques National Park, Venezuela

dc.coverageCRCen-US
dc.creatorVillamizar, Estrella
dc.creatorCamisotti, H.
dc.creatorRodríguez, B.
dc.creatorPérez, J.
dc.creatorRomero, M.
dc.date2007-07-13
dc.date.accessioned2016-05-03T15:26:28Z
dc.date.available2016-05-03T15:26:28Z
dc.descriptionEvaluamos el blanqueamiento de algunos arrecifes del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques en Venezuela en 2005. En cada arrecife delimitamos 2-6 áreas de 40 m2 (5-9 y 12-17 m), en las cuales evaluamos la condición de todas las colonias coralinas, categorizándolas en normales, pálidas o blanqueadas. Establecimos tres subcategorías de palidez o blanqueamiento: 0 < X < 30%, 30 - 70 y =70%. Muestreamos en agosto, octubre y noviembre de 2005 y en marzo 2006. Las mayores temperaturas sub-superficiales del agua en los arrecifes se registraron los días 7 y 8 de octubre, con un máximo de 30°C. El blanqueamiento fue de intensidad leve y fue evidente en la primera semana de noviembre, extendiéndose tanto a zonas someras como profundas de los arrecifes. La intensidad del blanqueamiento presentó diferencias entre arrecifes. pero no entre profundidades (ANDEVA de dos factores. p < 0.05). Del total de colonias monitoreadas (1660) una proporción muy pequeña se blanqueó totalmente (0.80%), un número mayor se blanqueó parcialmente (6.3%) y la mayoría estaban parcialmente pálidas (20.9%). No todas las especies de los arrecifes se blanquearon al mismo tiempo. Palythoa caribaeorum, Millepora alcicornis, Millepora complanata, Diploria labyrinthiformis y Montastraea faveolata fueron las primeras especies en afectarse. La recuperación del blanqueamiento fue casi total a finales de marzo. Comparado con otros arrecifes del Caribe, el blanqueamiento en Los Roques fue mucho menos severo; sin embargo, a mediano y largo plazo, en una escala de tiempo ecológico, los efectos del blanqueamiento sobre Los Roques dependerán, entre otros, de la frecuencia, intensidad y permanencia de las aguas sobrecalentadas en el sistema.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5591
dc.identifier10.15517/rbt.v56i0.5591
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25922
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (Suplemento 1)2008en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (Suplemento 1)2008es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 56 (Suplemento 1)2008pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v56i0
dc.titleImpacts of the 2005 Caribbean bleaching event at Archipiélago de Los Roques National Park, Venezuelaen-US
dc.typeartículo original

Files