La relación de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras Castro y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz Autores
dc.creator | Martínez Alpízar, Diana María | |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T20:41:08Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T20:41:08Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza el papel de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz. A partir de la metodología propuesta por Hallet (2015), se estudia de qué manera los distintos géneros musicales operan interna o externamente en cada uno de los textos. En el caso de la novela de Contreras, el interés se centra en el jazz, y en la de Muñoz en el calipso y el tango. Para el primer texto, se concluye que el jazz cumple un papel esencial en la caracterización y conformación de los personajes principales. Éstos encarnan valores asociados al jazz —la libertad y la improvisación, por ejemplo— como parte de su filosofía de vida, la cual se mueve al ritmo del jazz. En el caso de la segunda novela, el calipso —su carácter vibrante y desafiante— configura uno de los personajes principales del texto; en tanto, la melancolía y la tristeza propia del tango determinan al otro. La presencia de ambos géneros musicales en Cómo ríe la luna también permite una reflexión sobre la constitución de identidades nacionales o colectivas. En ambas novelas costarricenses, el análisis de la presencia de la música amplía las posibilidades de lectura. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios Generales | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y Literatura | es_ES |
dc.identifier.citation | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1310 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2021.4.1310 | |
dc.identifier.issn | 2954-4076 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/89133 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Nuevas Poligrafías. Revista de teoría literaria y literatura comparada, (4), pp.139-157. | es_ES |
dc.subject | LITERATURA LATINOAMERICANA | es_ES |
dc.subject | MÚSICA | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS LITERARIO | es_ES |
dc.title | La relación de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras Castro y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz Autores | es_ES |
dc.type | artículo original | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 1310-Artículo de investigación-4751-1-10-20210811.pdf
- Size:
- 120.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Cuerpo del artículo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: