Logo Kérwá
 

Construyendo la imagen de una ciudad segura: la disminución de la violencia visible en Río de Janeiro

dc.creatorSaborío, Sebastián
dc.date.accessioned2019-11-6T14:46:00Z
dc.date.available2019-11-6T14:46:00Z
dc.date.created2019-11-6T14:46:00Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractDesde el 2008 en Río de Janeiro se ha puesto en práctica una nueva política de seguridad pública: la pacificación de las favelas. Esta consiste en la tomada de control, por parte de las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs), de algunas de las favelas ocupadas por grupos criminales fuertemente armados. El presente artículo demuestra que, contrariamente a lo que afirman las instituciones locales, la pacificación de las favelas no tiene como objetivo principal “llevar la paz” dentro de territorios urbanos caracterizados por altos índices de violencia. Aquí se sostiene que las UPPs hacen parte de una estrategia más amplia de reducción de la visibilidad de la violencia y, en consecuencia, de la fama de Río de Janeiro de ser una ciudad peligrosa.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociología
dc.identifierhttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/340
dc.identifier.issn2215-275X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/79629
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectImaginario urbano
dc.subjectPoliticas de seguridad
dc.subjectUnidades de policia pacificadora
dc.subjectViolencia
dc.subjectRio de Janeiro
dc.titleConstruyendo la imagen de una ciudad segura: la disminución de la violencia visible en Río de Janeiro
dc.typeartículo original

Files

Collections