Espacio y angustia en Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera
Loading...
Date
Authors
Herrera Ávila, Tatiana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El tema de esta tesis es: Espacio y angustia en Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera, es
decir que se analiza esta colección de cuentos del escritor costarricense Carlos Salazar Herrera, a partir
del espacio y la angustia.
Como corpus de investigación, se eligió el cuentario completo Cuentos de angustias y paisajes en la
edición de El Bongo, de 1990, que cuenta con treinta cuentos, en la siguiente disposición:
Por ello, se propone un primer objetivo general para determinar el espacio como eje narrativo de Cuentos
de angustias y paisajes (1990), desde la narratología y la semiótica y un segundo para establecer una
interrelación simbólica entre el espacio, en tanto eje narrativo, de Cuentos de angustias y paisajes (1990)
y la angustia de sus personajes, partiendo de la semiótica y el psicoanálisis.
Luego, se platea un primer objetivo específico para analizar los cuentos, a la luz de las nociones
narratológicas de informante e indicio, según Roland Barthes, y la noción de figura, de Tzvetan Todorov;
un segundo objetivo con el fin de establecer, en los cuentos, los alcances connotativos del espacio, a partir
de Y. Lotman, en términos de la construcción textual del paisaje rural costarricense, mediante un análisis
cartográfico y toposémico, y un tercer objetivo para determinar, en los cuentos, las implicaciones
simbólicas del espacio, en tanto eje narrativo y su relación con la angustia a la luz de la semiótica de Ch.
Pierce y el psicoanálisis, a partir de S. Freud y J. Lacan.
Todo esto se lleva a cabo, tomando como herramientas teóricas varias categorías, algunas de las cuales ya
he mencionado. Primero, la narratología barthesiana y sus conceptos estructuralistas de función,
informante e indicio y catálisis fueron útiles para comprobar la dimensión del papel que el espacio ostenta
en cada cuento estudiado. Seguidamente, con la noción de figura de Todorov se determinó que cada cuento
es un texto figurado, mediante el espacio, y la clasificación de Keyser del texto literario sirvió para poder
clasificar los cuentos como espaciales. Una vez hecho esto, se procedió a establecer cómo, en los cuentos,
el espacio literario –en términos de Lotman– se construye y se connota como una cartografía del paisaje
rural costarricense, siguiendo los lineamientos de Franco Moretti, y, para finalizar el análisis, se relacionó
el espacio, ya entendido como eje narrativo de los cuentos, con las angustias de los personajes; es en esta
amalgama donde se dialoga con Pierce, Jameson, Kierkegaard, Freud y Lacan.
Se pudo concluir, así, que Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera es un cuentario espacial.
Esto quiere decir que el espacio es el hilo conductor de los cuentos, o sea, en el espacio es donde cada
cuento se anuda. El paisaje funciona como el punto desde el cual los textos se conforman y desde donde
no sólo se construye una representación literaria del paisaje costarricense rural, sino que incluso, dichos
paisajes entran en relación con los personajes, a menudo de forma conflictiva, lo que genera la angustia.
Por ello, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el espacio es detonante de cada cuento.
Description
Keywords
Carlos Salazar Herrera, Cuentos de angustias y paisajes, Espacio, Angustia, Narratología, Psicoanálisis, Literatura latinoamericana, Literatura costarricense, Literatura centroamericana