Helmintofauna de Opisthonema libertate y Harengula thrissina (Osteichthyes: Clupeidae) de la bahía de Chamela, Jalisco, México
Loading...
Date
Authors
Pérez Ponce de León, Gerardo
García Prieto, Luis
Rosas Villa, Coral
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
We collected helminths from the “sardines” Harengula thrissina (N=61) and Opisthonema libertate (n=43), from Chamela Bay, Jalisco State, Mexico (12 and six species, respectively). The nematode Pseudoterranova sp., reached the highest values of prevalence and mean abundance in O. libertate (11.6% and 0.13 worms per host, respectively), while in H. thrissina the digenean Parahemiurus merus reached a prevalence of 49.1% and a mean abundance of 1.40 worms per host. Low similarity values (qualitative and quantitative) between helminths of both host species is a result of their opportunistic feeding habits (100% of the parasitic species in H. thrissina and 66% of those from O. libertate infect their host from prey) and differential exposure to helminth larvae.
El registro helmintológico de las “sardinas” Harengula thrissina (N=61) y Opisthonema libertate (N=43)en la Bahía de Chamela, Jalisco, México, establecido en este trabajo, está integrado por 12 y seis especies, respectivamente. De éstas, la que alcanzó los valores más elevados de prevalencia y abundancia en O. libertate fue el nemátodo Pseudoterranova sp. (11.6% y 0.13 gusanos por pez revisado), mientras que para H. thrissina lo fue tremátodo Parahemiurus merus con 49.1% y 1.40 helmintos por hospedero muestreado. La reducida similitud cualitativa y cuantitativa registrada entre las helmintofaunas de ambos hospederos, se atribuye a la naturaleza oportunista de su alimentación (100% de las especies parásitas de H. thrissina y 66% de las de O. libertate las infectan a través de esta vía), así como a la exposición diferencial de ambas especies de hospederos a los helmintos.
El registro helmintológico de las “sardinas” Harengula thrissina (N=61) y Opisthonema libertate (N=43)en la Bahía de Chamela, Jalisco, México, establecido en este trabajo, está integrado por 12 y seis especies, respectivamente. De éstas, la que alcanzó los valores más elevados de prevalencia y abundancia en O. libertate fue el nemátodo Pseudoterranova sp. (11.6% y 0.13 gusanos por pez revisado), mientras que para H. thrissina lo fue tremátodo Parahemiurus merus con 49.1% y 1.40 helmintos por hospedero muestreado. La reducida similitud cualitativa y cuantitativa registrada entre las helmintofaunas de ambos hospederos, se atribuye a la naturaleza oportunista de su alimentación (100% de las especies parásitas de H. thrissina y 66% de las de O. libertate las infectan a través de esta vía), así como a la exposición diferencial de ambas especies de hospederos a los helmintos.
Keywords
helminths, harengula thrissina, opisthonema libertate, clupeidae, Mexico