Logo Kérwá
 

Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorCampa Córdova, Angel Isidro
dc.creatorLuna González, Antonio
dc.creatorMazón Suastegui, José Manuel
dc.creatorAguirre Guzmán, Gabriel
dc.creatorAscencio, Felipe
dc.creatorGonzález Ocampo, Héctor Abelardo
dc.date2010-03-22
dc.date.accessioned2016-05-03T15:29:03Z
dc.date.available2016-05-03T15:29:03Z
dc.descriptionEl ostión de placer u ostra del Cortés (Crassostrea corteziensis) se considera como una especie con potencial para ser cultivada en gran escala. Sin embargo, al igual que en otros bivalvos, la alta mortalidad que se presenta durante la etapa larvaria y juvenil, es el principal problema que limita el desarrollo del cultivo en el laboratorio. Un método que está ganando aceptación en la acuicultura es el uso de bacterias probióticas para controlar patógenos microbianos. Este estudio analiza el efecto de estas bacterias en la supervivencia y talla final de larvas de ostión de placer Crassostrea corteziensis. Se utilizó una cepa de bacterias ácido lácticas (cepa NS61) aisladas N. subnodosus, así como de bacilos aislados de L. vannamei (Pseudomonas aeruginosa, cepa YC58) y de C. corteziensis (Burkholderia cepacia, cepa Y021). Las cepas se evaluaron por inmersión en cultivos larvarios de C. corteziensis a dos concentraciones diferentes, hasta completar el estadio pediveliger. Los organismos se trataron con bacterias ácido lácticas (Lb), una mezcla de bacilos (Lb) en proporción 1:1 y un grupo control. La concentración de 1x104UFC/ml registró una mayor supervivencia con Lb y Mb respecto al grupo control. La supervivencia con Mb a una concentración de 1x105UFC/ml fue mayor que la del grupo control y del grupo tratado con Lb. Los resultados mostraron que las larvas de C. corteziensis tratadas con probióticos no incrementaron significativamente su talla respecto a las larvas del grupo control. Mientras que las tratadas con Lb a la concentración mayor, 1x105UFC/ml, mostraron una disminución de la supervivencia respecto a las tratadas con 1x104UFC/ml. Este estudio demostró el efecto benéfico de cepas probióticas utilizadas individualmente o en mezcla en el cultivo larvario de C. corteziensis.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3188
dc.identifier10.15517/rbt.v59i1.3188
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26535
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 59 (1) March 2011es-ES
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v59i1
dc.titleEfecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)es-ES
dc.typeartículo original

Files