Logo Kérwá
 

La participación de los diferentes actores en la gestión educativa de Costa Rica

dc.creatorJiménez Segura, Flor Isabel
dc.creatorAchoy Sánchez, José Mario
dc.date.accessioned2024-05-03T20:42:08Z
dc.date.available2024-05-03T20:42:08Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn el presente informe, consideramos tanto los procesos de participación formalizados como los no formalizados y espontáneos, siempre que faciliten la implicación de las personas en el funcionamiento y mejora de las organizaciones. También considera los procesos de participación interna y externa en los centros educativos, así como las regulaciones y experiencias que se puedan dar a nivel del sistema educativo. Centro educativo, sistema escolar y contexto próximo deben mantener un equilibrio dinámico, no exento de tensiones, que permita la existencia de canales de comunicación abiertos y operantes. Si el centro educativo se aproxima e incluso se identifica con el contexto se puede caer en el peligro de perder de vista los objetivos y políticas del sistema educativo-escolar y con ello la atención a necesidades más generales que las estrictamente locales. Si, por el contrario, la escuela se aproxima e identifica con el sistema educativo, su funcionalidad para los discentes puede perderse o cuando menos disminuir su prestancia. Ahora bien, la existencia de canales reales de influencia solo es posible cuando tratamos de procesos que relacionan elementos en pie de igualdad. La relación de la escuela con su entorno interno y externo solo será real, en tal sentido, si va acompañada de procesos de participación que permitan plantear y discutir abiertamente las contradicciones. En todo caso, nos interesa conocer los procesos de gestión vinculados a las actividades de participación que se realizan, entendiendo la gestión como el conjunto de operaciones y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo una idea, resolver una problemática o administrar una realidad. De todas formas, su realidad en el campo de la participación es muy particular a los contextos por la cantidad y variedad de variables que influyen en cada caso concreto. Hablamos, por tanto, de la realidad de la participación en este texto, presentando, comentando y valorando la organización y desarrollo de los procesos de participación en los centros educativos no universitarios. Se trata de analizar los sistemas de participación establecidos formalmente, pero también los mecanismos de participación no formales e informales y que también pueden ser importantes y significativos. Resum: Los aspectos generales sobre la participación se han presentado en esta introducción (posibilidad, necesidad y aportaciones que favorece), centrándose los diferentes capítulos en los aspectos específicos de su desarrollo en los distintos países iberoamericanos. Más concretamente, se hace referencia a las normas y orientaciones sobre la participación social en educación, la realidad y perspectivas de esta en su configuración formal o no formal/informal, la presentación de algunas experiencias de interés y, para acabar, algunas reflexiones, retos y propuestas para la mejora de la participación social. No sólo hablamos de una estructura común, que permite realizar análisis comparativos entre los diferentes países, sino de un escrito por país, donde se intentan sintetizar tanto los aspectos generales como las particularidades que se dan en cada uno de ellos. Son 44 los especialistas de 15 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática, considerada un tema relevante y de permanente actualidad, en los centros educativos de esta región. La finalidad última es trasladar a la sociedad, a los responsables de los sistemas educativos y a los centros educativos un informe detallado sobre las actuaciones educativas existentes y sus resultados. Se cumple así y una vez más el propósito de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en la ciudad de Ibagué (Colombia), el 10 de junio de 2023, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que se vinculan a la temática escogida. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos que, una vez más, se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_ES
dc.identifier.citationhttps://ddd.uab.cat/record/286801es_ES
dc.identifier.isbn978-956-6040-42-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91303
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceLa participación de los diferentes actores en la gestión educativa en Iberoamérica (pp.80-93). Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelonaes_ES
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectENSEÑANZA PÚBLICAes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD INTERNACIONALes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectGESTIÓN EDUCACIONALes_ES
dc.titleLa participación de los diferentes actores en la gestión educativa de Costa Ricaes_ES
dc.typecapítulo de libroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La participación de los diferentes actores en la gestión educativa de Costa Rica.pdf
Size:
5.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: