Logo Kérwá
 

Sobre enclisis y elisión en griego antiguo

dc.creatorHim Fábrega, Rodrigo
dc.date2015-10-09
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:20Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:20Z
dc.descriptionEl proceso de elisión del griego antiguo se analiza como un recurso de restructuración de los constituyentes prosódicos, que se activa en el ámbito de la fonología oracional después de las reglas que definen los patrones de acentuación. Así concebida, la elisión trae apoyo independiente para la tesis de que la enclisis es un mecanismo de adjunción encarrilado al acomodo de expresiones desprovistas de ligamen métrico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/21252
dc.identifier10.15517/rk.v39i2.21252
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20735
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina; Vol. 39, Núm. 2
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 173-180en-US
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 173-180es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 173-180pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleSobre enclisis y elisión en griego antiguoes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections