Optimización de la terapia medicamentosa en pacientes adultos mayores patológicamente descompensados del Hogar de Ancianos Casa Nazareth, enero a diciembre del 2021
Loading...
Date
Authors
Jiménez Herrera, Marcela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La investigación tuvo como objetivo optimizar la terapia medicamentosa en
pacientes adultos mayores con enfermedades no controladas del Hogar de
Ancianos Casa Nazareth, de enero a diciembre 2021.
El estudio contó con un total de 31 pacientes entre hombres y mujeres que
cumplían con los criterios de inclusión (padecer 1 o más enfermedades crónicas no
controladas, estar en tratamiento con 2 o más medicamentos y disponer de
información adecuada para la valoración y control de sus enfermedades) y 3 de ellos
fallecieron durante la investigación. Además, los cuidadores decidieron participar de
forma voluntaria.
Durante la investigación se realiza la caracterización sociodemográfica y
farmacoterapéutica de cada uno de los participantes. Además, se prestó atención a
las patologías no controladas presentes en el paciente. Se identificó cada una de
ellas y los parámetros clínicos que indicaron su inestabilidad, analizando así la
necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento medicamentoso mediante la
Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico; por medio de cual se
identificaron 79 resultados negativos asociados a la medicación. Luego, se procedió
a realizar un plan de acción individualizado para lograr el control de las
enfermedades no controladas, con el cual se realizaron un total de 143
intervenciones.
Los participantes se caracterizaron por una distribución muy similar en cuanto
al género, y las edades tenían un promedio de 83,71 ± 7,34 años. Además, la
hipertensión arterial se determinó como la enfermedad más comúnmente
diagnosticada, presentándose en 26 de los 31 participantes. Mientras que la
farmacoterapia incluía la utilización de 9 grupos terapéuticos y se detectó que el
100% de los participantes eran polimedicados. Las intervenciones aceptadas
correspondieron al 60,14% (DE 4,09%), mientras que el 39,86% de intervenciones
restante (DE 4,09%) no se aceptaron. Por otro lado, se resolvieron el 30,38% (DE
5,17%) de los resultados negativos asociados a la medicación, y el 17,72 % (DE
4,30%) tuvo una mejoría. Además, los problemas de salud indeterminados
aumentaron con respecto al valor inicial (pasó de 6,19 ± 1,60% a 11,06 ± 2,09%),
mientras que se observó una disminución de los problemas de salud no controlados
(paso de 35,40 ± 3,18% a 18,58 ± 2,59%) y un aumento de los problemas de salud
controlados (pasó de 58,41 ± 3,28% a 70,35 ± 3,04%).
Como conclusión se puede indicar que la intervención del farmacéutico
mediante la Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico permitió identificar,
resolver y prevenir en forma sencilla y práctica los resultados negativos de la
medicación en la población del Hogar durante el tiempo de su ejecución, y con esto
la mejora de los problemas de salud no controlados. Por lo tanto, se demuestra la
importancia del rol del farmacéutico dentro del equipo de salud para lograr el
objetivo propuesto en este estudio, el cual fue la optimización de la terapia
farmacológica de los adultos mayores del Hogar de Ancianos
Description
Keywords
ANCIANO, adulto mayor, atención farmacéutica, terapia medicamentosa, ENFERMEDAD, MEDICAMENTO
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto