Estudio de Mercado para Determinar la Comercialización del Consumo de una Pasta a Base de Aguacate en el Distrito Central del Cantón de Atenas
dc.contributor.advisor | García Barquero, Manuel Enrique | |
dc.creator | Ugalde Porras Lilliana | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T13:53:46Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T13:53:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | RESUMEN En el presente documento se describe un estudio de mercado para determinar la aceptabilidad de comercializar una pasta a base de aguacate en supermercados y locales comerciales, con el objetivo para la toma de decisiones en la creación de una pequeña empresa familiar, dedicada a esta actividad, la cual desea ampliar su presencia en los mercados locales. en el distrito central del cantón de Atenas, Alajuela. El estudio se realizó durante los meses de octubre y noviembre del 2018, aplicando una encuesta cara a cara a los administradores o dueños de 28 locales comerciales ubicados en el mercado meta. Con él se pretendió conocer las características del segmento de mercado, conocer la demanda y la oferta de la pasta de aguacate en dicho segmento, y proponer las bases para el desarrollo de una estrategia de mercadeo integrada (producto, precio, plaza y promoción). El segmento de mercado constituido por las pulperías y supermercados del distrito central de Atenas se caracteriza por ser diverso en dimensión física, en número de clientes atendidos diariamente y en nivel educativo de sus dueños y administradores. Además, se realizó una degustación a 30 personas, con el propósito de medir la aceptación del producto, tomando algunas características, como el precio, sabor, distribución e información entre otras. El análisis de la información recopilada durante el estudio permitió recomendar una combinación de estrategias de mercadeo, donde destacan el desarrollo de la pasta a base de aguacate de alto rendimiento, ofrecidas a un precio menor o igual a ₡2.168,55 colones por caja de 4 unidades de 400 gramos y complementadas con un buen servicio en términos de rapidez y puntualidad. La estrategia debe estar fundamentada en ventas personales, y apoyada con prácticas de promoción como ofertas de introducción, descuentos en precios y regalías de productos nuevos. Se recomienda apoyarse en la metodología desarrollada y en los resultados obtenidos en esta investigación, para ampliar los estudios de mercado en otros segmentos o centros poblacionales de la zona. Se espera que estos estudios brinden la información necesaria para desarrollar rutas inteligentes de distribución de productos, y permitan ampliar la diversidad ofrecida a los mercados. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Profesional en Gerencia Agroempresarial | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/80571 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Marketing | es_ES |
dc.subject | Estudio de mercado | es_ES |
dc.subject | Alimento - Aguacate | es_ES |
dc.title | Estudio de Mercado para Determinar la Comercialización del Consumo de una Pasta a Base de Aguacate en el Distrito Central del Cantón de Atenas | es_ES |
dc.type | tesis de maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTUDIO DE MERCADO LILLIANA UGALDE PORRAS 2020.docx
- Tamaño:
- 5.65 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.83 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: