Logo Kérwá
 

Premiando la mejor mazorca: agricultura y educación en la Escuela de Santa María de Dota en 1914

dc.creatorAgüero García, Javier
dc.date2015-10-01
dc.date.accessioned2016-05-02T22:00:42Z
dc.date.available2016-05-02T22:00:42Z
dc.descriptionEn el presente artículo se aborda la organización y premiación de la cosecha de la mejor mazorca de maíz en la escuela primaria de Santa María de Dota entre 1913 y 1914. Dentro del contexto de un espacio de colonización agraria, se resalta el interés por rescatar la motivación por parte de las autoridades encargadas de la agricultura en pro de mejorar los rendimientos de los cultivos. Por otro lado, se analiza la aplicación en la práctica agrícola de los conocimientos adquiridos en dicha localidad rural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/21383
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20130
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationHerencia; Vol. 28, Núm. 1
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceHerencia; Vol. 28, Núm. 1 (2015)en-US
dc.sourceHerencia; Vol. 28, Núm. 1 (2015)es-ES
dc.sourceHerencia; Vol. 28, Núm. 1 (2015)pt-PT
dc.source1659-0066
dc.subjectAgriculturaes-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectrurales-ES
dc.subjectSanta María de Tarrazúes-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.titlePremiando la mejor mazorca: agricultura y educación en la Escuela de Santa María de Dota en 1914es-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections