El humanismo, hoy
dc.creator | Úcar Ventura, Pilar | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T20:35:03Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T20:35:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Hablar de Humanismo en nuestros días resulta un hecho enjundioso, nada baladí, y me atrevo a calificarlo de arriesgado. Muchas son las voces que se alzan en conjugar términos y conceptos que atañen a la esencia del hombre, a su yo más íntimo, a sus propias raíces. Complicado, sin duda. Tratamos con estas palabras de identificar el ser más propio de las personas con sus experiencias personales e intransferibles a partir de una tradición que siempre se renueva y desea una mayor actualización: los cambios, reales y presentes, nos exigen a todos la modificación de nuestros comportamientos, la revisión de valores y el acomodo a los nuevos tiempos, humanistas, por supuesto. Sin perder la perspectiva colectiva, el Humanismo ha de estar abierto a la colectividad y a la comunicación de manera constante e intensa, manteniendo nuestros sentidos atentos y, sin duda, conscientes para el continuo avance del ser humano. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15517/re.v0i47.57798 | |
dc.identifier.issn | 1659-3316 | |
dc.identifier.issn | 1659-1925 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/99968 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista Estudios, num.47, 1–6 | |
dc.subject | HUMANISMO | |
dc.subject | ENSAYO | |
dc.title | El humanismo, hoy | |
dc.title.alternative | Humanism, today | |
dc.type | artículo original |