Modelo actuarial de transición y proyección de salarios compuestos a salarios globales en la Universidad de Costa Rica: impacto de las leyes N.º 9635 y N.º 10159
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El sistema de empleo público en Costa Rica ha evolucionado significativamente desde la década de 1940, con la implementación de la Ley de Salarios de la Administración Pública en 1957 como un hito importante. Esta ley permitió a las instituciones públicas crear incentivos y categorías salariales para atraer y retener talento, financiados con nuevos impuestos. Sin embargo, la competencia entre instituciones para ofrecer mejores salarios incrementó los gastos salariales, planteando desafíos de sostenibilidad.
En respuesta a estos desafíos, se promulgaron la Ley 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N.º 9635 del 3/12/2018 y la Ley Marco de Empleo Público N.º 10159 del 08/03/2022. Estas leyes buscan modernizar y regular el sistema de empleo público, promoviendo la eficiencia, equidad y transparencia en la administración pública. La Ley N.º 9635 establece reglas para la remuneración de los servidores del Estado, mientras que la Ley N.º 10159 propone un sistema de salario global para asegurar condiciones laborales equitativas.
Esta investigación se enfoca en analizar los escenarios salariales en la Universidad de Costa Rica bajo estas nuevas regulaciones, proyectando el comportamiento futuro de los gastos salariales y proponiendo soluciones para la adopción del esquema de salario global. Se modelan las probabilidades de transición entre esquemas y se realizan proyecciones actuariales para evaluar el impacto económico y presupuestario, con el objetivo de apoyar la implementación de un sistema salarial más equitativo en las entidades públicas del Estado.
Description
Keywords
administración pública, ciencias actuariales