La Gestión del Desempeño en el Sector Público: Consideraciones metodológicas para una gestión integral por competencias y orientada a resultados, según la reflexión y sistematización de la experiencia CICAP
Loading...
Date
Authors
Córdoba González, Carlos Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proceso de gestión del
desempeño está en la base del
cumplimiento individual y colectivo;
implica la necesidad de alinear e integrar
el trabajo de las personas con la
estrategia y los resultados esperados por
la organización. Desde el marco de la
gestión por competencias, este proceso
es sistémico, integral y dinámico, lo cual
obliga a considerar prácticas que faciliten
la comprensión del quehacer desde los
diferentes saberes necesarios para
llevarlo a cabo y desde los compromisos
que adquiere cada persona por el rol y
las responsabilidades derivadas de su
lugar en el sistema.
Las personas, los equipos y la
organización como un todo es
contribuyente a la estrategia y está
32 Carlos Ml. Córdoba G. es Psicólogo de
profesión con una Maestría en
Administración de Empresas, ha ocupado
posiciones gerenciales en empresas de
cobertura nacional e internacional, liderando
procesos de reclutamiento, retención y
desarrollo de talento, gestión de
conocimiento, alineamiento estratégico y
cambio cultural, integración tecnológica y
cultura de calidad.
obligada a dar cuentas por sus
compromisos de resultado; lo cual se
asocia a la comprensión de su lugar, la
disponibilidad de recursos y la
retroalimentación efectiva que sirva para
eliminar obstáculos, aprender y mejorar
de manera constante. Llevar estos
conceptos a la práctica implica romper
con una concepción del liderazgo desde
lo tradicional, como alguien que tiene
subordinados y ocupa un lugar de
privilegio en una estructura de poder,
desde donde se erige como experto y
único responsable del cumplimiento. Una
función tradicional donde el diálogo y la
consulta, como parte de un proceso de
evaluación, sirve para evaluar
sumativamente (para generar un
número) y clasificar a las personas según
criterios no siempre claros y amparados
en evidencia, y con poco o ningún
impacto en los procesos de mejora
continua y desarrollo de capacidades, de
reconocimiento y compensación, de
clima y la cultura organizacional.
A diferencia, un líder enfocado en
gestionar el talento de su gente y
formarlos como líderes, que dispone de
un proceso donde construir acuerdos de
compromiso, instalar prácticas aceptadas
y amparadas en estándares de
competencia, abrir espacios de diálogo,
seguimiento y sistematización del
conocimiento cotidiano para aprender y
mejorar, maximiza el uso y
aprovechamiento del capital intelectual y
hace una diferencia significativa dentro
de una organización. Así, son las
habilidades, conocimientos y actitudes
que poseen las personas, o que están en
capacidad y posibilidad de adquirir en el
corto, medio y largo plazo, los factores
cruciales para el cumplimiento de la
estrategia (Santiago Ortega, 2013).
A través de este documento, CICAP se
plantea sistematizar el enfoque
metodológico de la gestión del
desempeño por competencias y
orientada a resultados, para que el lector
UCR | CICAP Administrar Lo Público IV 61
derive claves críticas para construcción e
implementación.
Description
Keywords
Desempeño, Competencias, Desempeño organizacional, Gestión por competencias, Gestión de talento, Gestión de recursos humanos, Implementación estratégica