Radiación ultravioleta (UV) en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
Fecha
Autores
Vargas, José Luis
Alfaro Martínez, Eric J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Costa Rica
Resumen
Descripción
Incoming solar energy that reaches the land surface is divided mainly in infrared, visible and UV. UV radiation has wave lengths from 100 to 400 nm. The World Health Organization recommends studies and monitoring of UV radiation because of its biological effects in living organisms. The use of automatic Davis weather stations, Vantage Pro Plus/Vantage Pro2 Plus type, with a sensor model 6490, allowed UV radiation measurements at Isla del Coco, Costa Rica, located in the Eastern Tropical Pacific. The stations were set near Chatham Bay (5°32’51” N - 87°02’43” W, 142 m.a.s.l) and Wafer Bay (5°32’24” N - 87°03’26” W, 132 m.a.s.l). Measurements were recorded: Apr. 5-11, 2008, Mar. 1-6, 2009, Apr. 22-27, 2010, Jul. 2-8, 2011 and Mar. 15-21, 2012. Data were described for the cloudiest and sunniest days according to the UV index (UVI) as a standardized value that allows easy data interpretation in terms of the hazard exposure for living beings. This is especially important for coral reefs (the island has the largest Pacific reefs in Costa Rica). The maximum UVI average range in Chatham decrease from 14 for sunny days to 3 for cloudy days, and from 16 to 4 for the sunniest and cloudiest days, respectively. In Wafer, these values were 12 to 4 and 14.2 to 3.0, respectively. The average exposure to UV radiation was considered high for sunny days from 9:30 to 14:30hr in Chatham and from 10:00 to 14:30 in Wafer, but these values for the sunniest days increase from 9:00 to 15:00 in Chatham and from 9:00 to 14:30 in Wafer. The equipment used was able to identify events with extremely high UVI values during the expeditions. The generation and use of this information is useful for understanding and modeling the ecosystem dynamics, and it is also valuable for the rangers’ work and for the tourism sector.
La energía proveniente del sol que incide sobre la superficie de la tierra consta principalmente de radiación infrarroja, visible y UV. La radiación UV, abarca el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400nm y, debido a los efectos biológicos que origina sobre los seres vivos, se recomienda su estudio y medición por parte de la Organización Mundial de la Salud. El uso de estaciones automáticas Davis modelo Vantage Pro Plus/Vantage Pro2 Plus, permitió la realización de mediciones de radiación UV, utilizando un sensor modelo 6490, en la Isla del Coco, Costa Rica, ubicada en el Pacífico Tropical del Este. Las estaciones se instalaron cerca de las bahías de Chatham (5°32’51” N - 87°02’43” W, 142m.s.n.m) y Wafer (5°32’24” N - 87°03’26” W, 132m.s.n.m). Los periodos de medición fueron: 5-11 abril 2008, 1-6 marzo 2009, 22-27 abril 2010, 2-8 julio 2011 y 15-21 marzo 2012. Los datos se analizaron para los días considerados como más nublados y más despejados e interpretados por medio del Índice Ultravioleta (IUV), el cuál es un valor estandarizado que permite su fácil interpretación en términos de peligrosidad de exposición para los seres vivos, especialmente para los organismos que viven en los arrecifes de coral, el más importante ecosistema marino protegido por el Parque Nacional Isla del Coco. La amplitud máxima del promedio del IUV en Chatham pasa de 14 para días despejados a 3 en días nublados, mientras que para el valor máximo del día más despejado con respecto al más nublado este pasa de 16 a 4. En Wafer, la amplitud máxima promedio del IUV disminuye de 12 a 4 y en el caso del día más despejado con respecto al más nublado, el valor máximo pasa de 14.2 a 3.0. La exposición a la radiación UV para el promedio de días despejados es considera alta desde las 9:30 a las 14:30 en Chatham y desde las 10:00 a las 14:30 en Wafer, mientras que para el día más despejado el ámbito es de 9:00 a 15:00 en Chatham y 9:00 a 14:30 en Wafer. Se encontró que el equipo usado, permite la identificación de eventos con valores considerados con una categoría de exposición calificada como extremadamente alta durante las expediciones realizadas. Dicha información no sólo podría ser útil para la comprensión y modelado de la dinámica de los ecosistemas, sino que además es valiosa para las labores operacionales efectuadas por los guarda recursos destacados en la isla y para el sector turismo.
La energía proveniente del sol que incide sobre la superficie de la tierra consta principalmente de radiación infrarroja, visible y UV. La radiación UV, abarca el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400nm y, debido a los efectos biológicos que origina sobre los seres vivos, se recomienda su estudio y medición por parte de la Organización Mundial de la Salud. El uso de estaciones automáticas Davis modelo Vantage Pro Plus/Vantage Pro2 Plus, permitió la realización de mediciones de radiación UV, utilizando un sensor modelo 6490, en la Isla del Coco, Costa Rica, ubicada en el Pacífico Tropical del Este. Las estaciones se instalaron cerca de las bahías de Chatham (5°32’51” N - 87°02’43” W, 142m.s.n.m) y Wafer (5°32’24” N - 87°03’26” W, 132m.s.n.m). Los periodos de medición fueron: 5-11 abril 2008, 1-6 marzo 2009, 22-27 abril 2010, 2-8 julio 2011 y 15-21 marzo 2012. Los datos se analizaron para los días considerados como más nublados y más despejados e interpretados por medio del Índice Ultravioleta (IUV), el cuál es un valor estandarizado que permite su fácil interpretación en términos de peligrosidad de exposición para los seres vivos, especialmente para los organismos que viven en los arrecifes de coral, el más importante ecosistema marino protegido por el Parque Nacional Isla del Coco. La amplitud máxima del promedio del IUV en Chatham pasa de 14 para días despejados a 3 en días nublados, mientras que para el valor máximo del día más despejado con respecto al más nublado este pasa de 16 a 4. En Wafer, la amplitud máxima promedio del IUV disminuye de 12 a 4 y en el caso del día más despejado con respecto al más nublado, el valor máximo pasa de 14.2 a 3.0. La exposición a la radiación UV para el promedio de días despejados es considera alta desde las 9:30 a las 14:30 en Chatham y desde las 10:00 a las 14:30 en Wafer, mientras que para el día más despejado el ámbito es de 9:00 a 15:00 en Chatham y 9:00 a 14:30 en Wafer. Se encontró que el equipo usado, permite la identificación de eventos con valores considerados con una categoría de exposición calificada como extremadamente alta durante las expediciones realizadas. Dicha información no sólo podría ser útil para la comprensión y modelado de la dinámica de los ecosistemas, sino que además es valiosa para las labores operacionales efectuadas por los guarda recursos destacados en la isla y para el sector turismo.
Palabras clave
Ultraviolet index, Isla del Coco, Cocos Island, Costa Rica, Eastern Tropical Pacific, Índice Ultravioleta, Isla del Coco, Costa Rica, Pacífico Tropical del Este