Logo Kérwá
 

La criminalización de la protesta social: Un estado de la cuestión

dc.creatorAlvarado Alcázar, Alejandro
dc.date.accessioned2021-10-30T06:36:30Z
dc.date.accessioned2021-11-04T22:12:45Z
dc.date.available2021-10-30T06:36:30Z
dc.date.available2021-11-04T22:12:45Z
dc.date.created2021-10-30T06:36:30Z
dc.date.issued2019-12
dc.description.abstractRecientemente, la criminalización de la protesta se ha colocado como un tópico de discusión académica y no académica en América Latina. Pese a esto, el debate se ha desarrollado, en muchos casos, en medio de una indefinición conceptual sobre lo que es (y lo que no es) la criminalización de la protesta. El presente artículo se propone contribuir a esta discusión mediante la construcción de un estado de la cuestión que recupere los principales trabajos desarrollados en torno a este tema, poniendo particular énfasis en lo producido para el caso latinoamericano. La información ha sido obtenida mediante la consulta sistemática de bases de datos bibliográficas y se ha ordenado tratando de contestar tres preguntas fundamentales: 1) ¿qué es la criminalización de la protesta?; 2) ¿cuáles son sus manifestaciones más comunes?; y, 3) ¿qué papel juega el Estado?
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85102
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceEditorial de la UNED y Centro de Investigación de Cultura y Desarrollo
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectAcción colectiva
dc.subjectAcción colectiva
dc.subjectProtesta social
dc.subjectProtesta social
dc.subjectCriminalización de la protesta
dc.subjectCriminalización de la protesta
dc.subjectRepresión
dc.subjectRepresión
dc.titleLa criminalización de la protesta social: Un estado de la cuestión
dc.typeartículo original

Files

Collections