Distribución de subtipos de rhinovirus en niños atendidos en los meses de abril, mayo, junio, setiembre y octubre del 2014 en el Hospital Nacional de Niños y su asociación con el desarrollo de patologías respiratorias
Loading...
Date
Authors
Villalobos Ugalde, Juan Carlos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las infecciones del tracto respiratorio constituyen el principal motivo de consulta a los
servicios de emergencias en todo el mundo, generando gastos millonarios en atención
médica, así como en la pérdida de días laborales y escolares. Los patógenos virales son
responsables del 75 al 80% de los episodios infecciosos respiratorios en niños y adultos,
siendo el Rhinovirus (HRV) el agente más frecuentemente detectado. En el presente estudio
se analizaron 1016 muestras de niños hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños “Dr.
Carlos Sáenz Herrera” entre los meses de abril, mayo, junio, setiembre y octubre 2014. Se
observó una amplia distribución de virus respiratorios siendo los más prevalentes HRV
(37.4%) y Virus respiratorio sincicial (RSV) (27.6%). El 71,4 % de las coinfecciones fueron
positivas por HRV, siendo la coinfección más frecuente HRV/RSV (15.5%). HRV presentó
una amplia distribución durante todo el periodo en estudio siendo solo desplazado al segundo
lugar en los meses de setiembre y octubre por RSV. Los niños con edades comprendida entre
los 7 meses y dos años, así como los mayores de 5 años presentaron una probabilidad mayor
de infección por Rhinovirus. El sexo masculino presentó una probabilidad 37% mayor de
infección por Rhinovirus que el sexo femenino (p=0.018). Se encontró 2.58 veces mayor
riesgo de presentar el diagnóstico de asma en pacientes HRV positivos que en aquellos
negativos. Los principales grupos de HRV detectados fueron HRV-A (46.3%) y HRV-C
(43.8%) siendo genotipos más frecuentemente detectados HRV-C2 (14.4%), HRV-A40
(9.1%), HRV-C16 (8.3%), y HRV-A16 (6.6%). Se observó un riesgo 6,73 veces mayor de
desarrollar IVRI en aquellos niños positivos por HRV-C2. Los pacientes HRV-C2 positivos
mostraron un aumento significativo en los niveles detectados de IP10 y IL8 en comparación
con los niveles detectados en los pacientes positivos por los otros Rhinovirus de principal
frecuencia. Estos hallazgos son los primeros en su tipo obtenidos en nuestro país y en el área
centroamericana y por tanto siembran las bases para futuras investigaciones en este campo
que permitan mejorar los protocolos de abordaje de las infecciones respiratorias en niños y
por ende puedan tener un impacto directo en la morbi-mortalidad de estas infecciones
respiratorias.
Description
Keywords
patología respiratoria, virología