Logo Kérwá
 

Diseño de una propuesta de Gestión y Preservación digital basada en TIC's para los proyectos académicos estudiantiles de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica

dc.contributor.advisorMurillo Méndez, Vivian Mariela
dc.creatorPérez Meza, Raimond Alejandro
dc.date.accessioned2024-01-26T21:25:23Z
dc.date.available2024-01-26T21:25:23Z
dc.date.issued2024-01-20
dc.description.abstractRESUMEN El objetivo del presente trabajo final de investigación aplicada consistió en diseñar una propuesta de gestión y preservación, basada en tecnologías de información y comunicación (TIC) para los proyectos académicos estudiantiles de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, con el fin de maximizar su alcance y la eficacia en su implementación. La investigación fue tipo descriptiva, de manera que se describieron las características del fenómeno, sujeto o población a estudiar, utilizando para esto un enfoque investigativo mixto, que, a su vez, permitió combinar el enfoque cualitativo, así como el cuantitativo. Y como parte del enfoque cualitativo se empleó la técnica de entrevista semiestructurada y en el cuantitativo, se usó la técnica de encuestas. A través de la metodología propuesta se evidenció la necesidad de contar con una plataforma web, que permita gestionar, así como visualizar o socializar, los diferentes tipos de trabajos académicos desarrollados por las personas estudiantes de la Sede Regional Chorotega de la UNA. También se presenta una propuesta basada en un aplicativo digital web para gestionar y preservar de manera digital los proyectos académicos estudiantiles, el cual facilitará que pueda ser accedido desde cualquier dispositivo móvil o equipo tecnológico, siempre y cuando tengan acceso a internet. Este aplicativo constará de dos secciones: la primera, será informativa con datos de los trabajos académicos estudiantiles realizados, del área disciplinar al que pertenece y quien lo realizó. Como segunda sección, se plantea un área administrativa, con la que se podrán manejar las investigaciones que se realizan, así como la gestión de los datos de los estudiantes, docentes y coordinadores de carreras que se encargarán de administrar los datos de dichos proyectos. La propuesta además permitirá a la comunidad estudiantil preservar y visualizar los proyectos desarrollados, pero también la sociedad civil podrá tener acceso a esa información generada, brindándole un mayor alcance del quehacer de la Universidad y sus productos, con respecto a los proyectos académicos desarrollados por las personas estudiantes.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT The present final applied investigation work objective was to design a management and conservation proposal based on information and communication technologies (TIC) towards the student’s academic projects at the Sede Regional Chorotega (Chorotega Regional Branch) of the Universidad Nacional(National University) of Costa Rica, in order to maximize their reach and implementation efficiency. The investigation was of the descriptive kind, which was used to describe the phenomenon characteristics of the subject or population of this study; employing a mixed investigative focus, which allowed to combine the qualitative as well as the quantitative focus. As part of the qualitative focus the semi-structured interview technique was applied, and the survey technique was utilized as part of the quantitative focus. Through the proposed methodology the need to get a web platform became evident, which would allow to visualize or socialize the different types of academic work developed by the student population at the Sede Regional Chorotega of the UNA. A proposal is presented based on the digital web application to manage and preserve in a digital way the student‘s academic projects; which would allow it to be accessible through any mobile device or technological equipment as long as they have internet access. It would count with two sections; the first one, being informative of the completed student‘s academic projects, as well as the disciplinary area it belongs to and (its maker)/(the person developing the project). As a second section an administrative area is proposed to manage the investigations, as well as the students, teachers and career coordinators in charge of running the data of such projects. The proposal will allow the student body to preserve and visualize the developed projects, the civilian community will also have access to this information, bringing a better understanding of the University and its products based on the academic projects developed by its students.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacionales_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Costa Rica. Observatorio Regional Chorotega.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90837
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectPROYECTO DEL ALUMNOes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE DOCUMENTOSes_ES
dc.subjectDIGITALIZACIÓNes_ES
dc.subjectACADEMIA DE CIENCIASes_ES
dc.titleDiseño de una propuesta de Gestión y Preservación digital basada en TIC's para los proyectos académicos estudiantiles de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA - RAIMOND PEREZ MEZA.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Final de Investigación Aplicada

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: