Una mano amiga del ambiente: Coopedota R.L. y su implementación de carbono neutro
dc.creator | Acuña Salas, Karina Beatriz | |
dc.creator | Argüello Salazar, Jennifer | |
dc.creator | Espinoza Rojas, Johan | |
dc.creator | González Ulate, Maritza | |
dc.creator | Vega Solano, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2015-05-08T20:34:58Z | |
dc.date.available | 2015-05-08T20:34:58Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | trabajo final de curso -- Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales. 2011 | es_ES |
dc.description.abstract | Se estudia el caso de Coopedota R.L y su implementación del café carbono neutro como regulación del impacto ambiental causado. El café fue por mucho tiempo el producto más importante de Costa Rica. Desde su llegada e introducción al país trajo consigo cientos de cambios económicos, sociales y hasta políticos. Nos atreveríamos a decir que sin el café Costa Rica podría seguir sumi da en la pobreza que caracterizaba el siglo XIX. Y cómo no serlo si empieza su aventura como república soberana. Necesitaba, pues, de un producto que posicionara su economía, al menos en la región, fue así - como ya fue dicho - que el café vino a ser este pr oducto. Por largo tiempo el café era parte importantísima de nuestro país, sin embargo en el siglo XX esto empieza a cambiar, pero este tema no es analizado en este informe, sino que nos preocupamos por contarle al lector la contaminación que genera la p roducción de café, esto como reflexión que nos llevará al eje central de investigación, o sea, COOPEDOTA R.L. y su caso de carbono neutralidad. En épocas pasadas se producían grandes cantidades de café, las cuales durante el proceso de producción causaba n daños al medio ambiente, contribuyendo al deterioro del planeta El factor más importante que provoca este deterioro es la contaminación en todos sus ámbitos, es un problema que actualmente se encuentra en su máxima expresión, esto es observable en los cambios tan drásticos que se han presentado alrededor del mundo, también se ha dado un auge en las prácticas para tratar de reducir o evitar en lo posible este problema, se podría decir que empezamos a vivir en una era en donde lo ecológico toma un pape l importantísimo en la vida de las personas - o al menos en algunas - ; es por ello que empresas y hasta países han llegado a ajustar sus políticas ambientales y así reducir el impacto en el medio que nos circunscribe. En nuestro país, COOPEDOTA R.L. es una de las empresas más comprometidas en expresar su preocupación con el ambiente, es por eso que ha implementado desde hace ya varios años, diversas acciones para llevar una producción equilibrada, lo que la llevó a producir el primer café carbono neutro del mundo, algo que le podría ayudar a Costa Rica con su proyecto de convertirse en el primer país carbono neutralidad para el 2021. El trabajo consta de tres capítulos, el primero desarrolla una breve historia de la llegada e introducción de café a Costa Rica, el procesamiento y el impacto ambiental que produce, el segundo trata las generalidades del carbono neutro, y por último, el capítulo tres, el más importante de todos, aborda a la Cooperativa y su forma de organización, los pasos para ser carbono ne utro y la forma en que COOPEDOTA R.L. llegó a ser carbono neutral. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios Generales | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/11439 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Carbono neutral | es_ES |
dc.subject | Ambiente | es_ES |
dc.subject | Café | es_ES |
dc.subject | Medio ambiente | es_ES |
dc.subject | Cooperativismo | es_ES |
dc.title | Una mano amiga del ambiente: Coopedota R.L. y su implementación de carbono neutro | es_ES |
dc.type | otros |