Linking the United Nations Sustainable Development Goals with Long-Term Strategies
Fecha
2024
Autores
Rodríguez Arce, Mariana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
In 2015, 193 countries committed to the Sustainable Development Goals (SDGs) and the Paris Agreement to address urgent global challenges such as climate change and social inequality. However, integrating these frameworks into Long-Term Strategies (LTS) often lacks coherence. This study presents a methodology to analyze SDG performance in the context of Costa Rica by integrating sustainability indicators into the CLEW-CR model (Climate, Land, Energy, and Water).
Using the OSeMOSYS-based CLEW-CR model, the study assesses the impact of climate policies on sustainable development, comparing two scenarios: Business-as-Usual (BAU) and a decarbonization scenario based on Costa Rica’s National Decarbonization Plan (NDP), which represents the country's LTS. The results indicate that without significant policy changes, progress will be limited, making it unlikely to achieve the SDGs by 2030. Conversely, the NDP scenario shows potential improvements, but accelerated policy implementation is crucial.
In the energy sector, there is a shift towards renewable energy and electric transportation. The water sector benefits from strategic investments that enhance resource management and efficiency. Land policies promote sustainable land use and forest conservation, increasing carbon sequestration. The climate sector shows notable progress in emission reduction and sustainable practices.
The findings highlight the need for more integrated and urgent policies, particularly in water management and social indicators such as food security. While some sectors show potential for rapid improvement, others require targeted interventions to reverse negative trends. The study underscores the importance of robust, integrated policy frameworks to align climate action with sustainable socio-economic development.
En 2015, 193 países se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París para abordar problemas globales urgentes como el cambio climático y la desigualdad social. Sin embargo, la integración de estos marcos dentro de las Estrategias a Largo Plazo (LTS) aún carece de coherencia. Este estudio presenta una metodología para analizar el desempeño de los ODS en el contexto de Costa Rica, integrando indicadores de sostenibilidad en el modelo CLEW-CR (Clima, Tierra, Energía y Agua). Mediante el modelo CLEW-CR basado en OSeMOSYS, se evalúa el impacto de las políticas climáticas en el desarrollo sostenible, comparando dos escenarios: uno de continuidad (Business-as-Usual, BAU) y otro basado en el Plan Nacional de Descarbonización (NDP), que representa la LTS de Costa Rica. Los resultados muestran que, sin cambios significativos en las políticas, los avances serán limitados y no se alcanzarán los ODS para 2030. Por otro lado, el escenario NDP muestra mejoras potenciales, pero requiere una implementación acelerada de políticas. En el sector energético, se observa una transición hacia energías renovables y transporte eléctrico. En el sector del agua, la inversión estratégica mejora la gestión de recursos y la eficiencia en el uso. En el sector de la tierra, las políticas de conservación favorecen la cobertura forestal y la captura de carbono. Finalmente, el sector climático muestra avances significativos en la reducción de emisiones y adopción de prácticas sostenibles. Los hallazgos resaltan la necesidad de políticas más integradas y urgentes, especialmente en el sector del agua y en indicadores sociales como la seguridad alimentaria. La variabilidad en los avances sugiere que algunos sectores pueden mejorar rápidamente, mientras que otros requieren intervenciones específicas para revertir tendencias negativas. El estudio enfatiza la importancia de marcos de políticas integrados y sólidos para lograr tanto la acción climática como el desarrollo socioeconómico sostenible.
En 2015, 193 países se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París para abordar problemas globales urgentes como el cambio climático y la desigualdad social. Sin embargo, la integración de estos marcos dentro de las Estrategias a Largo Plazo (LTS) aún carece de coherencia. Este estudio presenta una metodología para analizar el desempeño de los ODS en el contexto de Costa Rica, integrando indicadores de sostenibilidad en el modelo CLEW-CR (Clima, Tierra, Energía y Agua). Mediante el modelo CLEW-CR basado en OSeMOSYS, se evalúa el impacto de las políticas climáticas en el desarrollo sostenible, comparando dos escenarios: uno de continuidad (Business-as-Usual, BAU) y otro basado en el Plan Nacional de Descarbonización (NDP), que representa la LTS de Costa Rica. Los resultados muestran que, sin cambios significativos en las políticas, los avances serán limitados y no se alcanzarán los ODS para 2030. Por otro lado, el escenario NDP muestra mejoras potenciales, pero requiere una implementación acelerada de políticas. En el sector energético, se observa una transición hacia energías renovables y transporte eléctrico. En el sector del agua, la inversión estratégica mejora la gestión de recursos y la eficiencia en el uso. En el sector de la tierra, las políticas de conservación favorecen la cobertura forestal y la captura de carbono. Finalmente, el sector climático muestra avances significativos en la reducción de emisiones y adopción de prácticas sostenibles. Los hallazgos resaltan la necesidad de políticas más integradas y urgentes, especialmente en el sector del agua y en indicadores sociales como la seguridad alimentaria. La variabilidad en los avances sugiere que algunos sectores pueden mejorar rápidamente, mientras que otros requieren intervenciones específicas para revertir tendencias negativas. El estudio enfatiza la importancia de marcos de políticas integrados y sólidos para lograr tanto la acción climática como el desarrollo socioeconómico sostenible.