Análisis fisicoquímico no invasivo de colgantes hachoides de piedras verdes de las colecciones arqueológicas del Museo Nacional de Costa Rica y del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina
Loading...
Date
Authors
Hernández Murillo, Camila
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las sociedades precolombinas de la actual Costa Rica formaron uno de los principales
centros de producción de artefactos de jade y piedras verdes de Mesoamérica, los
colgantes hachoides fabricados en el actual territorio de Costa Rica son representaciones
únicas en la región y destacan por su singular diseño. A pesar de la importancia histórica y
arqueológica de los colgantes hachoides de jade y piedras verdes, aún persisten ciertas
incógnitas sobre las fuentes de materia prima, los materiales utilizados, las técnicas de
elaboración, las rutas de comercio, entre otros. Este proyecto busca aportar información
que permita esclarecer parte de estas interrogantes.
La investigación se enfoca en identificar los distintos tipos de geomateriales empleados en
la elaboración de los colgantes hachoides de piedras verdes. Se emplearon colgantes
resguardados dentro de las colecciones del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina
y del Museo Nacional de Costa Rica. Para asegurar la integridad de los artefactos, se
emplearon técnicas espectroscópicas no destructivas como fluorescencia de rayos X,
espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y espectroscopia Raman.
La metodología propuesta se puso a prueba con un grupo de 45 muestras de jadeíta y
minerales asociados extraídos del Valle del Río Motagua en Guatemala. Luego de pruebas
estadísticas se identificó a la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier como la
técnica ideal para estudiar la composición mineralógica de este tipo de muestras.
Posteriormente se analizaron 226 colgantes hachoides del Museo del Jade y de la Cultura
Precolombina y 33 colgantes hachoides del Museo Nacional de Costa Rica. La información
ix
fisicoquímica recolectada permitió identificar los minerales y aproximar el porcentaje de
jadeíta de la muestra.
Posteriormente, se emplearon técnicas estadísticas multivariadas y de datos funcionales
para estudiar la variabilidad de las propiedades fisicoquímicas entre las piezas.
Adicionalmente se buscó establecer si existe una correlación entre el material empleado y
los detalles estilísticos de los colgantes, no obstante, no se identificó ninguna asociación
clara entre ambos aspectos.