Cartografiar nuestras realidades y desde nuestras experiencias

Fecha

2019

Tipo

artículo original
artículo original

Autores

Jiménez Corrales, Andrés
Artavia, Andrea
Mora, Valeria
Porras, Mariana
Valverde, Karina
Martínez, Veronica
Mora, Jose Antonio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Este capítulo se reflexiona en torno a tres áreas del debate migratorio en Costa Rica. Una remite a las posibilidades de incidir en la política pública. Una segunda se interroga cómo contestar los imaginarios de la inmigración, que suelen caracterizarse por la exageración del número de inmigrantes y por imputarles a éstos el debilitamiento de los servicios públicos y el aumento de la inseguridad. Una tercera área de intervención se refiere al trabajo con comunidades migrantes y los modos en que ellas se posicionan frente a los discursos criminalizantes que los interpelan. A modo de conclusión, este capítulo sugiere cuatro retos principales. Uno remite a la dimensión ética, referida a la responsabilidad de la escucha; un segundo reto se refiere a la constitución de equipos de trabajo; un tercer reto se refiere a las posibilidades de incidir en la formulación de políticas públicas. Por último, este capítulo discute cómo las comunidades migrantes podrían constituirse en sujetos políticos, capaces de forjar sus propias redes, agendas y demandas.

Descripción

Palabras clave

Mapas, Cartografía, Tenencia de la tierra, Indígenas, Costa Rica

Enlaces Externos

Colecciones