Prevalencia e intensidad parasitaria en Mugil cephalus (Pisces: Mugilidae),. del Río Colorado, Baja California, México
Loading...
Date
Authors
Valles Ríos, Martha E.
Ruiz Campos, Gorgonio
Galavíz Silva, Lucio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
The parasitic prevalence and mean intensity in the striped mullet, Mugil cephalus, was seas,?nally determined during an annual cycle (February 1994 to February 1995) in the confluence of the Colorado and Hardy rivers, Baja California, México. Two species of parasites were identified, a nematode, Contracaecum multipapillatum (von Drasche, 1882) (Ascaridida: Anisakidae), and a copepod, Ergasilus versicolor Wilson, 1911 (Poecilostomatoida: Ergasilidae). The larvae of C. multipapillatum, which were represented by two size classes (A and B stages), had prevalences of 30% and 14.5%, respectiv
La prevalencia e intensidad parasitaria de la lisa cabezona, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, fue cuantificada durante un ciclo anual (febrero 1994 a febrero 1995) en la confluencia de los ríos Colorado y Hardy, Baja California, México .. Dos especies de parásitos fueron reconocidas: Contracaecum multipapillatum (von Drasche, 1882) (Ascaridida: Anisakidae) y Ergasilus versicolor Wilson, 19 1 1 (Poecilostomatoida: Ergasilidae). Las larvas del nematodo C. multipapillatum, representadas por dos estadíos (A y B), exhibieron prevalencias de 30% y 14.5%, respectivamente; mientras que el copépodo E. versicolor, mostró una prevalencia de 72.7%. La intensidad media de C. multipapíllatum fue 6. 18 y 2.37 parásitoslhuésped para los estadíos A y B, respectivamente, y en E. versicolor, ésta fue de 4.0 1. El número de parásitos (táxones combinados) incrementó con la talla del pez (r= 0.22, p= 0.02), pero fue independiente del factor de condición (KLP) del huésped
La prevalencia e intensidad parasitaria de la lisa cabezona, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, fue cuantificada durante un ciclo anual (febrero 1994 a febrero 1995) en la confluencia de los ríos Colorado y Hardy, Baja California, México .. Dos especies de parásitos fueron reconocidas: Contracaecum multipapillatum (von Drasche, 1882) (Ascaridida: Anisakidae) y Ergasilus versicolor Wilson, 19 1 1 (Poecilostomatoida: Ergasilidae). Las larvas del nematodo C. multipapillatum, representadas por dos estadíos (A y B), exhibieron prevalencias de 30% y 14.5%, respectivamente; mientras que el copépodo E. versicolor, mostró una prevalencia de 72.7%. La intensidad media de C. multipapíllatum fue 6. 18 y 2.37 parásitoslhuésped para los estadíos A y B, respectivamente, y en E. versicolor, ésta fue de 4.0 1. El número de parásitos (táxones combinados) incrementó con la talla del pez (r= 0.22, p= 0.02), pero fue independiente del factor de condición (KLP) del huésped
Keywords
mugil cephalus, parasites, prevalence, México