Logo Kérwá
 

Análisis del proceso de implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), dentro del marco de la gestión directiva, en el Liceo de Aserrí, durante el curso lectivo 2022

dc.contributor.advisorCervantes Obando, Ana Mariela
dc.creatorAbarca Sanabria, Jessica Lucía
dc.date.accessioned2025-01-07T14:43:05Z
dc.date.available2025-01-07T14:43:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación trata sobre el análisis del proceso de implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), dentro del marco de la gestión directiva, en el liceo de Aserrí, durante el curso lectivo 2022; se desarrolla de manera paralela al progreso y conclusión de la Pandemia Covid-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a inicios del año 2020. El objetivo del trabajo radica en analizar el proceso de implementación del MECEC desarrollado desde la gestión directiva en el Liceo de Aserrí para el logro de la calidad como eje de la educación costarricense y a partir de los resultados obtenidos diseñar una propuesta de Sistema de gestión de la calidad que permita la implementación del modelo de Calidad Total desde la gestión directiva, en el Liceo de Aserrí, mediante la aplicación de herramientas de la calidad. Para su desarrollo se analizan las etapas del proceso administrativo, profundizando en las acciones de planificación, organización, dirección y control que se aplican en el Liceo de Aserrí para la implementación del MECEC. Respecto a la metodología utilizada, este trabajo de investigación aplicada se desarrolla bajo un paradigma positivista, de carácter descriptivo, donde se consideran fuentes primarias y secundarias de información; en este sentido se utiliza instrumentos de recolección de información primaria como entrevistas y cuestionarios aplicados a los docentes, el Comité de la Calidad de la Educación y el gestor del Liceo de Aserrí y además se utiliza el marco referencial como fuente secundaria. Previo a la recolección de datos los instrumentos a utilizar: el cuestionario y la entrevista, son sometidos a criterios de expertos, entre los cuales se puede destacar el tutor y lectores del trabajo investigativo, docentes, gestores y supervisores de centros educativos que responden a características similares al Liceo de Aserrí. Una vez recolectada la información, se estableció una estrategia de triangulación en la que se realiza un contraste con la teoría y la información aportada por el Comité de la Calidad y el gestor institucional, además de una caracterización de la población participante. Dentro de las principales conclusiones extraídas de la investigación se puede notar que el trabajo que las acciones que se realizan para la implementación del MECEC en el Liceo de Aserrí son ejecutadas en su mayoría por el Comité de la Calidad de la educación mediante la dirección del gestor, generando un amplio desconocimiento a nivel docente y un sentimiento de falta de inclusión; además, esta situación genera una sobrecarga de trabajo sobre los miembros del Comité de la Calidad. Por otro lado, es importante destacar que el Liceo de Aserrí trabaja la totalidad (28) de los criterios establecidos por el MECEC para el logro de la calidad educativa y que su orden de importancia fue establecido de manera subjetiva, con la finalidad de que en corto plazo la institución fuera considerada para ser parte de la etapa de auditoría y ser una institución líder a nivel circuital y regional. En consecuencia, y considerando que el Ministerio de Educación Pública (MEP), deroga el MECEC durante el curso lectivo 2023 mediante la directriz DM-0922-06-2023 en que se establece que se deroga la Directriz DM-1502-10-14 dados los malos resultados obtenidos mediante la aplicación del MECEC a nivel nacional y se propone el uso de un nuevo modelo de Calidad Total (TQM), se diseña una propuesta de sistema de gestión de la calidad basada en el nuevo modelo TQM. La propuesta consiste en el diseño de un sistema de calidad que permite la implementación del Modelo de Calidad Total (TQM), en el Liceo de Aserrí, haciendo uso del modelo de gestión Six Sigma y la metodología DMAIC; que significa, en inglés: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Dentro de la propuesta se construyen y muestran los instrumentos necesarios para su aplicación y una amplia descripción de la forma en que deben utilizarse, y los nuevos papeles que fungen los docentes, el comité de la calidad y el gestor institucional. En este sentido cabe recalcar que las herramientas utilizadas son herramientas de la calidad frecuentemente utilizadas por ingenieros industriales para el mejoramiento de procesos organizacionales que permiten la toma de decisiones de manera objetiva y basadas en datos y hechos reales que les aportan validez y cientificidad a los procesos de mejoramiento en búsqueda de la calidad que pueden ayudar a mejorar la calidad de la educación costarricense.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Educativa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100349
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceTurrialba, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACIÓN
dc.subjectADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
dc.titleAnálisis del proceso de implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), dentro del marco de la gestión directiva, en el Liceo de Aserrí, durante el curso lectivo 2022
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA JESSICA ABARCA SANABRIA
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ANÁLISIS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE (MECEC), DENTRO DEL MARCO DE LA GESTIÓN DIRECTIVA, EN EL LICEO DE ASERRÍ, DURANTE EL CURSO LECTIVO 2022

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: