Confiabilidad Operativa en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, ante la Aparición de Sobretensiones de Origen Atmosférico
Loading...
Date
Authors
Godínez Zamora, Guido
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las descargas atmosféricas son eventos fascinantes que surgen de manera periódica en todo el
mundo y despiertan multiples emociones en los seres humanos. Desde una perspectiva ingenieril, se
define como pulso electromagnético que se produce entre las nueves y la superficie terrestre. Su acople
con los sistemas de potencia es inherente y se cuantifica mediante la estimación de sobretensiones, las
cuales pueden causar interrupciones en el suministro de energía. En general, los esquemas de protección para estos eventos se diseñan mediante una coordinación de aislamiento, que contempla la identifican de sobretensiones, la parametrización de los dispositivos de protección y la selección de la capacidad disruptiva del aislamiento.
En este trabajo, se presenta una metodología alternativa para vincular los tres procesos que conforman la coordinación de aislamiento e incluye una cuarta componente de valoración financiera. Particularmente, se enfoca en determinar el desempeñoo de redes de distribución mediante la incorporación
del concepto de confiabilidad operativa. Para tal efecto, se desarrolla una estructura conceptual y una
herramienta computacional que involucra tres etapas: (i) Un estimador de sobretensiones utilizando el
modelo Rusck y redes de dos puertos, (ii) Un estimador de confiabilidad basado en cadenas de Markov
y (iii) Un analizador probabilístico de riesgo que integra el método de Monte Carlo, agrupamiento
con K-means y diagramas de Voronoi. Esta estructura combina datos de un sistema de detección de
descargas atmosféricas, sistemas de información geogréfico y registros de interrupciones gestionados
en SCADA, para proporcionar una la clasificación de riesgo a nivel espacial y temporal.
Se realiza la primera implementación sobre un sistema real, el cual es administrado por la Compañía
Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Se determinó que en su área de concesión existe una densidad anual
de descargas atmosféricas de 10 impactos/km2 y una intensidad de corriente promedio de 15 kA. Se
estimó que el 80 % de las sobretensiones generadas sobre el sistema es inferior a los 50 kV. También,
se tiene que la disponibilidad del sistema es de 0.999 (tres nueves) considerando todos los modos
de falla y de 0.99999 (cinco nueves) ante sobretensiones externas. Se estima que la tasa de fallas y
restablecimiento ante sobretensiones es de 3.14 y 28 min, respectivamente, con impacto anual de 1.2
millones de colones. Mediante la aplicación de acciones de mejoras basadas en normalización de los
parémetros del sistema de protección se estima un ahorro inmediato 28 millones de colones anuales.
Description
Keywords
Desacargas Atmosféricas, Sobretensiones, Confiabilidad Operativa, Sistemas de Distribución de Electricidad, Análisis de Probabilístico de Riesgo