Logo Kérwá
 

Espacio trasnacional e identidad de los Ticos entre" Arriba" y" Abajo

dc.creatorCaamaño Morúa, Carmen
dc.date.accessioned2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.created2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEste artículo presenta los resultados de una investigación en el terreno sobre la construcción dinámica del espacio trasnacional formado por inmigrantes, inmigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón en San José, Costa Rica, y Bound Brook en Nueva Jersey. Los resultados arrojan datos sobre la restructuración neoliberal en los espacios trasnacionales que explican el proceso de restructuración neoliberal bajo la globalización, nuevas relaciones entre el Estado-nación y la sociedad civil, la forma en que las clases sociales son modeladas en el espacio trasnacional, el rol político de la subjetividad y las comunidades trasnacionales costarricenses que no habían sido estudiadas desde la perspectiva del trasnacionalismo. Se utilizan las teorías de Pierre Bourdieu sobre capital simbólico, Michel Foucault sobre gobernamentalidad, y James Scott sobre transcripciones o textos ocultos y públicos.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/79468
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceVeredas, Núm. 15: 2007
dc.subjectMigración
dc.subjectTransnacionalismo
dc.subjectGlobalizacion
dc.subjectCampesinado
dc.titleEspacio trasnacional e identidad de los Ticos entre" Arriba" y" Abajo
dc.typeartículo original
dc.typeartículo original

Files

Collections