The conservation dilemma
Loading...
Date
Authors
Higgins, Wesley
Gann, George
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Aunque el Estado de Florida (Estados Unidos) ha adoptado las directrices de la UICN en cuanto a la aplicación de los criterios de conservación relacionados a su fauna, existe un vacío en términos de que ciertas especies pueden ser protegidas a pesar de no encontrarse en la lista de especies amenazadas y recibir algún nivel de protección. El Parque Nacional Everglades (Florida) es un hábitat crítico para un número de especies raras y otras varias docenas enlistadas como En Peligro o Amenazadas. Sin embargo, un dilema es la interacción entre especies. En este caso, la mosca endémica Melanagromyza miamensis oviposita sus huevos en la inflorescencia de la orquídea Trichocentrum undulatum. En ella, las larvas se desarrollan gen- eralmente matando al tallo. Este es un ejemplo de la interacción entre dos especies, una ampliamente dis- tribuida pero localmente incluida bajo la categoría de Críticamente Amenazada (CR) (T. undulatum) y la especie endémica (M. miamensis). De esta manera, se utiliza este ejemplo para demostrar la complejidad en el desarrollo de un plan de manejo.
Aunque el Estado de Florida (Estados Unidos) ha adoptado las directrices de la UICN en cuanto a la aplicación de los criterios de conservación relacionados a su fauna, existe un vacío en términos de que ciertas especies pueden ser protegidas a pesar de no encontrarse en la lista de especies amenazadas y recibir algún nivel de protección. El Parque Nacional Everglades (Florida) es un hábitat crítico para un número de especies raras y otras varias docenas enlistadas como En Peligro o Amenazadas. Sin embargo, un dilema es la interacción entre especies. En este caso, la mosca endémica Melanagromyza miamensis oviposita sus huevos en la inflorescencia de la orquídea Trichocentrum undulatum. En ella, las larvas se desarrollan gen- eralmente matando al tallo. Este es un ejemplo de la interacción entre dos especies, una ampliamente dis- tribuida pero localmente incluida bajo la categoría de Críticamente Amenazada (CR) (T. undulatum) y la especie endémica (M. miamensis). De esta manera, se utiliza este ejemplo para demostrar la complejidad en el desarrollo de un plan de manejo.
Aunque el Estado de Florida (Estados Unidos) ha adoptado las directrices de la UICN en cuanto a la aplicación de los criterios de conservación relacionados a su fauna, existe un vacío en términos de que ciertas especies pueden ser protegidas a pesar de no encontrarse en la lista de especies amenazadas y recibir algún nivel de protección. El Parque Nacional Everglades (Florida) es un hábitat crítico para un número de especies raras y otras varias docenas enlistadas como En Peligro o Amenazadas. Sin embargo, un dilema es la interacción entre especies. En este caso, la mosca endémica Melanagromyza miamensis oviposita sus huevos en la inflorescencia de la orquídea Trichocentrum undulatum. En ella, las larvas se desarrollan gen- eralmente matando al tallo. Este es un ejemplo de la interacción entre dos especies, una ampliamente dis- tribuida pero localmente incluida bajo la categoría de Críticamente Amenazada (CR) (T. undulatum) y la especie endémica (M. miamensis). De esta manera, se utiliza este ejemplo para demostrar la complejidad en el desarrollo de un plan de manejo.
Keywords
conservation, Everglades National Park, Melanagromyza miamensis, Trichocentrum undulatum, conservation, Everglades National Park, Melanagromyza miamensis, Trichocentrum undulatum