Logo Kérwá
 

Identificación de individuos de jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) a partir de morfometría de sus huellas (Carnivora: Felidae)

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorIsasi Catalá, Emiliana
dc.creatorBarreto, Guillermo R.
dc.date2007-07-27
dc.date.accessioned2016-05-03T15:29:09Z
dc.date.available2016-05-03T15:29:09Z
dc.descriptionEstimar la abundancia de felinos resulta particularmente difícil o, incluso imposible, debido a su comportamiento críptico y sus amplios requerimiento espaciales. Las técnicas disponibles para estimar abundancia son costosas y poco eficientes, por lo que es necesario proponer métodos alternativos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de identificación de individuos utilizando el análisis morfométrico de huellas en jaguares y pumas. Para ello, se dibujaron huellas de cinco jaguares y cuatro pumas, registrándose el tipo de pata que dio origen a la huella y el sustrato. Para cada huella se tomaron 16 mediciones morfológicas de ángulos, largos, anchos y áreas. Las variables de largos, anchos y áreas fueron analizadas con un Análisis de Componentes Principales (ACP) y sustituidas por el primer componente principal (más del 70% de la varianza en todos los casos). Se evaluó el efecto del sustrato y del tipo de pata a partir de pruebas t-pareadas, encontrándose diferencias entre huellas del mismo individuo dibujadas a partir de arena o tierra (t-pareadas p < 0.05), así como diferencias en todas las variables para patas delanteras y traseras (t-pareadas p < 0.05 en todos los casos). No se encontraron diferencias entre patas izquierdas o derechas. El efecto de la edad de la huella se estudió con Análisis Múltiples de Varianza, en los que se revelaron diferencias en las variables con respecto a la edad de la huella. Se realizaron análisis discriminantes por especies, sustrato de la huella y tipo de pata, para determinar la capacidad del método de discriminar entre individuos. Se obtuvo una adecuada separación de los individuos con más del 70% de confianza. Se concluye que este método es factible y puede ser de gran utilidad especialmente en el caso de felinos amenazados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5768
dc.identifier10.15517/rbt.v56i4.5768
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26616
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (4) December 2008en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (4) December 2008es-ES
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v56i4
dc.titleIdentificación de individuos de jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) a partir de morfometría de sus huellas (Carnivora: Felidae)es-ES
dc.typeartículo original

Files