Logo Kérwá
 

Tradiciones ocupacionales y discontinuidades laborales en familias costarricenses durante los siglos XIX y XX: interrogantes, hipótesis y reflexiones generales en cuanto a su historia comparada

dc.creatorSamper Kutschbach, Mario
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:16:42Z
dc.date.available2016-05-02T21:16:42Z
dc.descriptionLa investigación brinda reflexiones conceptuales, preguntas, hipótesis históricas y generacionales en las ocupaciones laborales en Costa Rica: cómo y cuándo surgieron, cómo se reprodujeron a lo largo del tiempo y bajo qué condiciones se interrumpieron o dieron origen a patrones diferentes. Se incluye tanto análisis generales como estudios de casos, entre ellos los oficios de tipógrafo, sastre, costurera y de productores de azúcar y granos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1932
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18108
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 33-60en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 33-60es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 33-60pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleTradiciones ocupacionales y discontinuidades laborales en familias costarricenses durante los siglos XIX y XX: interrogantes, hipótesis y reflexiones generales en cuanto a su historia comparadaes-ES
dc.typeartículo original

Files