Logo Kérwá
 

Breves Consideraciones Sobre el Problema del Urbanismo

dc.creatorCarazo Odio, Rodrigo
dc.date2015-11-20
dc.date.accessioned2016-05-03T14:57:49Z
dc.date.available2016-05-03T14:57:49Z
dc.descriptionLas disposiciones jurídicas en las que se basa la existencia y funcionamiento del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, definen claramente la relación que existe entre la construcción de vivienda y el desarrollo urbano. La urbanización, fenómeno social que ha venido presentando características propias en el desarrollo de las naciones latinoamericanas en lo que va del siglo XX, requiere, para su atención, el establecimiento de normas técnicas y jurídicas que coordinen el bienestar de la familia, con el bienestar de la comunidad y equilibren los intereses de ésta con los intereses individuales. El legislador costarricense, al encargar a una Institución Autónoma coordinar las iniciativas públicas y privadas en materia de vivienda y urbamismo, pretendió establecer un instrumento práctico que garantizara a la sociedad costarricense un relativo bienestar familiar y comunal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/21915
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24163
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18 (1958)es-ES
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18 (1958)en-US
dc.subjectUrbanismoes-ES
dc.subjectViviendaes-ES
dc.subjectLegislaciónes-ES
dc.subjectMunicipalidadeses-ES
dc.titleBreves Consideraciones Sobre el Problema del Urbanismoes-ES
dc.typeartículo original

Files