Uso de la metodología BIM y BrIM en el desarrollo de sistemas de gestión de puentes
Fecha
2024-03
Autores
Isaacs Aguilar, George
Rodríguez Bardía, Francisco
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Historia del BIM Los inicios del BIM se remontan al año 1975, cuando Charles Eastman publicó un artículo llamado The Use of Computers Instead of Drawings in Building Design, en el cual presentó un software llamado Building Description System (BDS). Este software permitía la creación de modelos mediante una interfaz gráfica y una base de datos organizada. Eastman concluyó que el BDS reducía considerablemente los costos de diseño. Sin embargo, fue el siguiente proyecto de Eastman, denominado GLIDE (Graphical Language for Interactive Design), el que exhibió casi todas las características de una plataforma moderna de BIM (Quirk, 2012).
El trabajo inicial de Eastman y una serie de avances en el área permitieron que, en 1984, Gábor Bojár
creara ArchiCAD, un software que usaba tecnología similar al BDS. Sin embargo, este era un programa
muy limitado que no podía ser usado a gran escala. Ante esto, en el año 2000, Leonid Raiz e
Irwin Jungreis revolucionaron el mundo del BIM al crear una plataforma llamada Revit, la cual
utilizaba un ambiente de programación visual para crear familias paramétricas y a la que se agregó
un componente temporal que podía ser asociado con el modelo, aspecto representativo del BIM
moderno. Más adelante, en el año 2002, Autodesk compró la compañía e inició la promoción del
software, enfocándolo hacia un entorno colaborativo (Quirk, 2012).
Bridge Information Modelling (BrIM) En contraste con las edificaciones, los proyectos de puentes son principalmente horizontales y, por su naturaleza, acarrean una serie de dificultades constructivas distintas (Tekla, 2022). Es por esta razón que nace el concepto BrIM, el cual es una extensión de la metodología BIM con un enfoque especializado hacia el desarrollo de proyectos de puentes. La metodología BrIM se basa en una representación completa de las características físicas y funcionales de un puente, con el desarrollo información para todas las etapas del ciclo vida de la estructura.
En 2020, el Departamento de Transporte de Nueva York lanzó su primer contrato basado en la
metodología BrIM, el cual tenía un modelo tridimensional de un puente como elemento fundamental del proyecto. Este contrato se realizó con el objetivo de minimizar el uso de planos 2D y solicita que las empresas participantes usen un modelo 3D de todo el proyecto para manejar información sobre la topografía, carreteras, geotecnia y otros aspectos del puente. (Mabrich, 2020)
Descripción
Palabras clave
Boletín Técnico, Uso de metodología, BIM, BrIM, Desarrollo de sistemas, Gestión de puentes, Puentes, SGP, 2024
Citación
https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2715