Logo Kérwá
 

La tecnociencia y la educación: la problemática de su integración

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorHerrera, Rodolfo
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:51Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:51Z
dc.descriptiona las demandas por una "alfabetización científico- tecnológica", que incluya la tecnología en los currículos educativos. El estudio propone fundamentar el diseño de los programas de estudio en base a un marco general para analizar la tecnología, sintetizado mediante los conceptos: práctica social, conocimiento y artefacto, enfoque que permite comprender el "fenómeno tecnológico" y el significado del concepto moderno de tecnología. Esto daría las herramientas analíticas para una organización curricular que integre ciencia y tecnología ordenada desde dos perspectivas: la estructura lógico-epistemológica propia de los distintos campos: saber científico, científico-tecnológico, tecnológico-científico (diseño, administración) y de las formas en que opera la inteligencia del alumno que aprende, lo cual permitiría en la enseñanza, conjugar las distintas posibilidades de desarrollar mecanismos de articulación de los conocimientos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7360
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24902
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 28, Número 120-121es-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 28, Número 120-121en-US
dc.source0034-8252
dc.titleLa tecnociencia y la educación: la problemática de su integraciónes-ES
dc.typeartículo original

Files