Logo Kérwá
 

¿Tierra de labriegos sencillos? Debates sobre la agricultura en Costa Rica

dc.creatorLlaguno Thomas, José Julián
dc.date.accessioned2020-03-20T20:44:11Z
dc.date.available2020-03-20T20:44:11Z
dc.date.created2020-03-20T20:44:11Z
dc.date.issued2018-12
dc.description.abstractSegún los datos del censo agropecuario del 2014, Costa Rica posee 93 mil 017 fincas censadas con una superficie cercana a 2.5 millones de hectáreas, lo que representa el 47 por ciento del territorio nacional. De esta superficie, el 22.6 por ciento es dedicado a cultivos, mientras que el 77.4 por ciento se relaciona con pastos, bosques y ganadería. En cuanto a la tenencia de la tierra, el 91 por ciento de las fincas está inscrita como tierra propia, mientras el restante nueve por ciento se trabaja a través de otras formas como el alquiler, arrendamiento u ocupación precaria. En cuanto a la condición jurídica de las fincas inscritas, los productores individuales –personas físicas– representan el 87.1 por ciento y poseen el 39.3 por ciento de la extensión total de las fincas, mientras que las empresas –sociedades de derecho– constituyen el 8.5 por ciento y tienen el 54.7 por ciento de la tierra productiva.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82549
dc.publisherLa jornada
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceLa Jornada Ecológica, Núm. 215, pp. 3-5
dc.subjectJusticia Ambiental
dc.subjectEcología Política
dc.subjectMonocultivo
dc.subjectTenencia de la tierra
dc.title¿Tierra de labriegos sencillos? Debates sobre la agricultura en Costa Rica
dc.typeartículo original
dc.typeartículo original

Files

Collections