Ecología trófica en larvas de Rhinella arenarum (Anura: Bufonidae) en agroecosistemas y sus posibles implicaciones para la conservación

Fecha

Autores

Bionda, Clarisa
Gari, Noemi
Luque, Elisa
Salas, Nancy Edith
Lajmanovich, Rafael C.
Martino, Adolfo Ludovico

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Descripción

El crecimiento de la agricultura produce pérdida del hábitat natural, con consecuencias para la biodiversidad de los anfibios. Se analizó la dieta y condición corporal de larvas de anuros de Rhinella arenarum que habitan agroecosistemas. Los muestreos fueron realizados en dos agroecosistemas y en un tercer sitio, no afectado por cultivos. Las larvas capturadas fueron anestesiadas, fijadas y preservadas en formaldehído, se realizaron medidas corporales y se analizó la dieta de las larvas. Se registró diversidad en la oferta alimenticia proporcionada por los distintos ambientes. La dieta tuvo una predominancia de algas Bacillarophyceae, seguidas por Cyanophyceae. Particularmente, los géneros Navicula, Nitzschia, Hantzschia y Gomphonema (clase Bacillarophyceae), fueron importantes en los agroecosistemas. Los géneros Osillatoria, Euglena y Strombomonas (clases Cyanophyceae y Euglenophyceae), predominaron en la dieta de las larvas de anuros en el sitio menos alterado. Las larvas de los sitios más alterados consumen menor cantidad de alimento y registran una menor condición corporal. La presencia de determinadas algas, indicarían un mayor grado de contaminación en los agroecosistemas. La eutrofización de lagunas podría alterar la disponibilidad de alimento para larvas de anuros que podría tener consecuencias poblacionales negativas. Se sugiere el análisis de dietas larvarias como un potencial bioindicador de salubridad ambiental.

Palabras clave

dieta larval, disponibilidad de alimento, condición corporal, agroecosistemas, rhinella arenarum

Citación