El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe: Revista CEPAL, Edición Especial No. 132,
Loading...
Date
Authors
Barcena, Alicia
Cimoli, Mario
Ocampo, José Antonio
Chang, Ha-Joon
Bull, Benedicte
Robles Rivera, Francisco
Palma, José Gabriel
Bresser-Pereira, Luiz Carlos
Abeles, Martín
Pérez Caldentey, Esteban
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Abstract
La edición especial de la Revista CEPAL que presentamos ha sido elaborada en el contexto de la crisis
sanitaria ocasionada en 2020 por la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) a escala
mundial. Junto con esta pandemia se ha desencadenado también la más aguda crisis económica
del capitalismo global desde la Gran Depresión de la década de 1930. En términos más amplios,
se trata de una grave crisis humanitaria que ha costado millones de vidas humanas, truncadas por
el contagio del virus, así como pérdidas de producción y empleo que se han traducido también en
deterioro de las condiciones de bienestar material de vastos segmentos de la población mundial (sobre
todo en materia de salud, educación y nutrición) y, por lo mismo, en fuertes retrocesos en materia de
pobreza y distribución de los ingresos. En esta sombría escena mundial, América Latina ha resultado
ser una de las regiones más afectadas por la pandemia, situación que no es casual en el marco de
las asimetrías internas y externas que configuran su disfuncional estilo de desarrollo, patrón que las
literaturas estructuralista y neoestructuralista han descrito en numerosos escritos en los que se analiza
la dinámica socioeconómica y ambiental de la región en diferentes estadios históricos.
Description
Keywords
COVID-19, Virus, Epidemias, Pobreza, Desempleo