Logo Kérwá
 

Elementos Básicos de Farmacovigilancia: Centroamérica y el Caribe

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Calderón Díaz, Tatiana
Hall Ramírez, Victoria Eugenia
Brealey Gómez, Karen

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La OMS estableció en Suecia su Programa de Vigilancia Farmacéutica Internacional, en respuesta a la catástrofe asociada a la talidomida detectada en 1961. Junto con el Centro Internacional de Farmacovigilancia Colaborador de la OMS, el Uppsala Monitoring Center (UMC), la OMS promueve actividades de Farmacovigilancia a nivel de los diferentes países. A finales del año 2015, 123 países se contalizaban como miembros y 28 más como asociados, estos países forman parte del Programa de Farmacovigilancia de la OMS. Los objetivos de la Farmacovigilancia son mejorar la atención y seguridad de los pacientes en relación con el uso de los medicamentos, así como apoyar los programas de salud pública, al proporcionar información fiable y equilibrada para la evaluación efectiva del perfil riesgo-beneficio de los medicamentos.1

Description

Keywords

Farmacovigilancia, Legislación, Reacciones adversas a medicamentos, Informes periódicos de seguridad, Plan de manejo de riesgo

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto