Logo Kérwá
 

Sistema penal en la sociedad democrática

dc.contributor.advisorHoued Vega, Mario Alberto
dc.creatorSalazar Carvajal, Juan Pablo
dc.date.accessioned2024-08-27T18:37:15Z
dc.date.accessioned2025-01-29T20:11:12Z
dc.date.available2024-08-27T18:37:15Z
dc.date.available2025-01-29T20:11:12Z
dc.date.created2024-08-27T18:37:15Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractSe orienta el trabajo en el campo de la criminología contemporánea y, en consecuencia, realiza un análisis critico del sistema penal y sus subsistemas (el legislativo, el policial, el judicial y el penitenciario). Asimismo, busca la investigación: determinar los alcances de las ideas de Estado de Derecho y de Derecho Penal Democrático; detenninar que un sistema penal represivo no es sinónimo de eficiencia en contra de los delitos; necesidad de establecer una adecuada política criminal acorde con las demás políticas -económicas, sociales- del Estado; aproximar al concepto de seguridad ciudadana y verlo como un conjunto de derechos más amplio que la seguridad fisica y la defensa del patrimonio; exponer sobre las ideas alternativas al sistema penal represivo. Como hipótesis se plantea la necesidad de estructurar una correcta política criminal que tienda a la prevención y excluya la represión punitiva como mecanismo más importante de control social. El instrumento de análisis utilizado es el materialismo histórico, partiendo del postulado básico de lucha de intereses sociales y económicos contrapuestos en pos del poder social y político, así como las condiciones económicas de vida (infraestructura) determinan la confonnación de Jas ideas (superestructma), teniendo como corolario al Estado en su función de administrador de ciertos intereses. La estructura de la investigación sigue la siguiente lógica; visión histórica del la Democracia y el Estado; exposición de las Constituciones del país, así como manifestaciones históricas de diversos cuerpos represivos en Costa Rica. Con posterioridad se hace una descripción crítica de los subsistemas -agencias- que conforman el sistema penal costarricense; así como una vista del concepto seguridad ciudadana como punto contenido dentro de la política criminal y el incorrecto manejo -o inexistencia- de la política criminal en el país...
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22575
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100750
dc.languagespa
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCOSTA RICA - SEGURIDAD NACIONAL
dc.subjectDERECHO PENAL - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectPOLITICA CRIMINAL - LEGISLACION
dc.subjectSISTEMA DE JUSTICIA PENAL
dc.titleSistema penal en la sociedad democrática
dc.typeproyecto fin de carrera

Files