Propuesta de Plan Proyecto de Renovación Urbana en el distrito central del Cantón de San Rafael de Heredia enfocado en un circuito urbano accesible
Fecha
2024
Autores
Barrantes Vargas, Lorenzo
Sánchez Aguilar, Mariana
Sancho Arce, Lucía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este proyecto se centra en mejorar la movilidad y accesibilidad en San Rafael de Heredia mediante el diseño de un plan proyecto de renovación urbana para el distrito central. El proyecto incluye el trazado de un circuito urbano accesible, basado en un diagnóstico de las condiciones físico-espaciales actuales de desplazamiento y la participación de la comunidad, incluidos grupos focales con personas con discapacidad. Se han considerado políticas, pautas y lineamientos nacionales e internacionales para adaptar un modelo funcional a la zona de estudio. Adicionalmente, se plantea un plan de ejecución dividido en fases para apoyar a la municipalidad en la implementación de la Ley N° 9976, mejorando así la calidad de vida de los residentes a través de un entorno urbano más accesible y eficiente.
Para llevar a cabo lo propuesto se tomaron en cuenta tres ejes temáticos. Primeramente, se realizó la recopilación y análisis de 25 lecturas correspondientes a políticas, pautas y lineamientos existentes a nivel nacional e internacional, por medio del cual se obtuvo una síntesis con información de dimensiones para aceras, rampas y pasos peatonales. Segundo, se desarrollaron procesos participativos a través de la implementación de grupos focales para obtener información referente a los patrones de desplazamiento, puntos de interés y opiniones de la comunidad con ayuda de un análisis temático. Tercero, se llevó a cabo un levantamiento de las condiciones físico-espaciales existentes a lo largo del trazado del circuito urbano accesible, cuyos datos permitieron realizar el diagnóstico de la infraestructura existente y sirvieron de base para el diseño geométrico de la propuesta final.
Posteriormente, se tomaron en cuenta los productos obtenidos del levantamiento de condiciones físico-espaciales y los procesos participativos para llevar a cabo la elección de la ruta del circuito. Seguidamente, se implementaron los lineamientos establecidos en la síntesis de políticas y normas para realizar el diseño geométrico y sus respectivas láminas. Por último, se estableció la prioridad de ejecución de los diferentes tramos que componen el circuito para redactar un plan de ejecución.
Se generaron tres productos finales que fueron entregados a la municipalidad correspondientes a la síntesis de políticas, pautas y lineamientos; las láminas del diseño geométrico y el plan de ejecución. Estos pueden ser utilizados como referencia para llevar a cabo el proyecto de renovación urbana correspondiente al circuito urbano accesible, su ampliación y replica a lo largo del cantón.
De esta manera, se logró establecer la importancia y posibilidad de involucrar los aspectos sociales dentro de los proyectos de renovación urbana, para generar propuestas integrales que no sólo resuelvan necesidades ingenieriles, sino que apoyen el desarrollo de una comunidad al tomar en cuenta sus necesidades sociales.