Logo Kérwá
 

Gametogenesis and weight change of body organs of the sea cucumber Holothuria (Halodeima) grisea (Aspidochirotida: Holothuriidae) in Southern Brazil.

dc.creatorde Lima Bueno, Maristela
dc.creatorGarcia Tavares, Yara Aparecida
dc.creatorDi Domenico, Maikon
dc.creatorBorges, Michela
dc.date2016-02-04
dc.date.accessioned2016-05-03T15:26:05Z
dc.date.available2016-05-03T15:26:05Z
dc.description The sea cucumber Holothuria (Halodeima) grisea is a widely distributed and economically important species that has been harvested in Brazil for several years, where there are no studies on its reproduction. We studied a population near Guaratuba Bay in Southern Brazil. Four sampling campaigns were made, in February, April, June and October 2008. We examined the macroscopic and microscopic features of the gonads to describe the gametogenesis. In addition, we analyzed the weight change of body organs. A total of 94 individuals were examined and no evidence of external sexual dimorphism was found. In April there were more males than females. Biometrically the body wall and gonads are the most important organs. The body wall increases in the June and the gonads during October and February; there might be an exchange of energy between these organs. Mature gonads are elongated and thick (red in females, cream in males). There were mature individuals year round, with an increase of sexual activity in February when oocyte mature diameter ranges from 70 to 160 µm. Spawning was in winter (June). Maturation period and body component variations were similar between sexes. en-US
dc.description El pepino de mar Holothuria (Halodeima) grisea es una especie ampliamente distribuida y económicamente importante que se ha recolectado en Brasil desde hace varios años. No hay estudios previos realizados sobre la reproducción de esta especie en Brasil. Además, son aún poco conocidos los aspectos bio-ecológicos de esta especie. En este estudio, se investigaron algunos aspectos de la reproducción del pepino de mar Holothuria (Halodeima) grisea en una población cerca de la bahía de Guaratuba en el sur de Brasil. Se hicieron cuatro salidas de muestreo, en febrero, abril, junio y octubre de 2008, abarcando las cuatro estaciones. Examinamos las características macroscópicas y microscópicas de las gónadas para describir la gametogénesis, adicionalmente, se analizó el cambio de peso de cada componente de los órganos del cuerpo (pared corporal, gónadas, sistema haemal, tracto digestivo y árbol respiratorio). Se examinó un total de 94 individuos y no se encontraron evidencias de dimorfismo sexual externo. Los resultados del análisis estadístico de la prueba x² rechazan la hipótesis nula (H0) con una relación de sexos igual a 1, sin embargo, el análisis de cada mes, esta diferencia de género se observó sólo en el mes de abril, cuando el número de los males es mucho mayor que la de las hembras. Las medidas biométricas mostraron que la pared del cuerpo y las gónadas son los órganos más importantes, con aumentos de la pared corporal en el junio y de las gónadas durante octubre y febrero, que pueden indicar que hay un intercambio de energía entre estos órganos. Macroscópicamente, las gónadas maduras muestran túbulos largos, gruesos y ramificados siendo que las hembras presentan coloración rojiza e los machos tonos de crema. Sin embargo, durante el crecimiento y agotado, no se observaron diferencias morfológicas macroscópicas entre los sexos. Microscópicamente, se observó la presencia constante de individuos maduros entre meses, con un aumento de la actividad sexual en febrero, cuando los ovocitos maduros tuvieron un diámetro oscila entre 70 a 160 μ. El período de desove ocurrió en los meses de invierno (junio). El periodo de maduración y la variación del cuerpo de los componentes fueron similares entre los sexos. La similitud en las demandas metabólicas de la población podría estar confirmando una estrategia para maximizar la sincronía reproductiva.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23163
dc.identifier10.15517/rbt.v63i2.23163
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25835
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23163/23469
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 63, No 2 (2015): SUPLEMENTO: ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN EQUINODERMOS III; 285-296en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 63, No 2 (2015): SUPLEMENTO: ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN EQUINODERMOS III; 285-296es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol 63, No 2 (2015): SUPLEMENTO: ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN EQUINODERMOS III; 285-296pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v63i2
dc.subjectreproductionen-US
dc.subjectsea cucumberen-US
dc.subjectgonad indexen-US
dc.subjecthistologyen-US
dc.subjectspawningen-US
dc.subjectrocky shoreen-US
dc.subjectGametogénesises-ES
dc.subjectíndice gonadales-ES
dc.subjectpepino de mares-ES
dc.subjectdesovees-ES
dc.subjectcosta rocosaes-ES
dc.titleGametogenesis and weight change of body organs of the sea cucumber Holothuria (Halodeima) grisea (Aspidochirotida: Holothuriidae) in Southern Brazil.en-US
dc.titleAspectos reproductivos y la relación entre los órganos y la gametogénesis en Holothuria (Halodeima) grisea (Echinodermata: Holothuroidea).es-ES
dc.typeartículo original

Files