Logo Kérwá
 

MIRADAS URBANAS SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO: EL FLÂNEUR, LA DERIVA Y LA ETNOGRAFÍA DE LO URBANO

dc.coverageEuropa, Costa Ricaes-ES
dc.creatorDurán Segura, Luis Armando
dc.date2011-11-02
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:36Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:36Z
dc.descriptionEste artículo se pregunta sobre las contribuciones que tienen la flânerie, la deriva y la etnografía de lo urbano como prácticas metodológicas para el conocimiento y la comprensión de los espacios públicos.Estas “miradas urbanas” constituyen significativas herramientas de investigación por tratarse de prácticas espaciales que plantean una mirada crítica a la ciudad moderna, y a la vez, conceden un carácter integral que invita al investigador a ser parte del espacio público, practicarlo, vivirlo y recorrerlo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1466
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28619
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1466/1475
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 90, Núm. 2 (2011); 137-144en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 90, Núm. 2 (2011); 137-144es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 90, Núm. 2 (2011); 137-144pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectestudios culturaleses-ES
dc.subjectCiudad; Espacio Público; Etnografía; Flâneur; Deriva; Metodologíaes-ES
dc.subjectCiencias Socialeses-ES
dc.titleMIRADAS URBANAS SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO: EL FLÂNEUR, LA DERIVA Y LA ETNOGRAFÍA DE LO URBANOes-ES
dc.typeartículo original

Files