Logo Kérwá
 

Las "maras" salvadoreñas como problema de investigación para las Ciencias Sociales.

dc.creatorZúñiga Núñez, Mario
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:18:15Z
dc.date.available2016-05-02T21:18:15Z
dc.descriptionEste artículo aborda el caso de organizaciones juveniles conocidas como "maras" en El Salvador. Su propósito es mostrar estos grupos de jóvenes como problema de investigación para las ciencias sociales, para ello; realiza una breve reseña histórica del fenómeno y muestra una revisión de literatura científica en tres dimensiones donde se manifiestan estos colectivos: 1) lo nacional, 2) lo comunitario- familiar y 3) el cuerpo de los y las mareras. Esta revisión, se ha guiado a partir de algunos conceptos emanados del debate de las ciencias sociales contemporáneas tales como: proceso de institucionalización, violencia estructural y simbólica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1161
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18376
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 33-34
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 33-34 (2007-2008); 87-110en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 33-34 (2007-2008); 87-110es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 33-34 (2007-2008); 87-110pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleLas "maras" salvadoreñas como problema de investigación para las Ciencias Sociales.es-ES
dc.typeartículo original

Files